• Menu
Home » Perú » Huanchaco y los caballitos de totora

Huanchaco y los caballitos de totora

Únete a nosotros para explorar Huanchaco, el cual es el hogar de los caballitos de totora, un tipo icónico de barco de pesca tradicional.

Huanchaco es un pueblo en el noroeste de Perú, conocido por sus curiosos barcos tradicionales, los cuales son conocidos como caballitos de totora. Se trata de pequeñas embarcaciones que han sido utilizadas por la gente de Huanchaco durante siglos. Hoy en día, los caballitos de totora todavía son utilizados por los pescadores y también son populares entre los turistas. Vamos a mostrártelos aquí.

Huanchaco es un balneario bañado por el océano Pacífico y una ciudad que forma parte del Área metropolitana de Trujillo. Se encuentra dentro de la Ruta Moche y fue la última visita que realizamos ese día que visitamos Chan Chan y la Huaca del Sol y de la Luna. Una gran manera de terminar un día lleno de agradables visitas durante el viaje a Perú.

Bienvenidos a Huanchaco

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Perú
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

¿Qué se puede hacer en Huanchaco?

Puede parecer obvio, ya que es una playa y sí, la gente puede bañarse en el mar, comerse una papa rellena en algún puesto callejero, tirarse en la arena a tomar el sol, e incluso surfear, puesto que hay buenas olas (estamos en el Pacífico). Pero hay algo que es una especialidad en esta zona y es: surcar el mar sobre un caballito de totora. No hay que preocuparse por conducir la embarcación, una persona los lleva a dar la vuelta en el caballito.

Te puede interesar  Galería - Las llamas en Machu Picchu

¿Qué es un caballito de totora?, se trata de embarcaciones alargadas hechas con hojas de totora las cuales se vienen construyendo desde hace cientos de años. De hecho, se dice que desde hace tres mil años no ha variado su diseño, increíble imaginarse como se ha pasado la técnica de construcción de generación en generación durante tanto tiempo.

¿Qué significa Huanchaco?

El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha que significa hermosa laguna con peces dorados

¿Qué se puede ver en una breve visita a Huanchaco?

Las papas rellenas

Al llegar vi un puesto de papas rellenas, pero a pesar de que se me antojaban todavía no tenía hambre (y el tiempo era limitado) así que nos precipitamos a una construcción de madera sobre el mar, la llamé erróneamente puente, mucha gente iba y venía así que algo interesante debería de haber, pero todo quedó en las ganas, ya que cobraban por acceder y me dolió pagar por solo dar unos pasos sobre el mar. Así que nos quedamos sobre el malecón y desde ahí observamos el mar, el sol estaba cayendo y la vista era muy buena, mientras veíamos a unos surferos, nos encontramos con un perrito que feliz entraba y salía del agua, parecía que perseguía las olas y no les tenía miedo. Era muy lindo verlo, ¡estaba muy contento!

Caminar por el malecón

Caminando por el malecón se podían ver varias estatuas con detalles varios, por ejemplo, fotografiamos una con unos peces que recordaban a aquellos que vimos en Chan Chan. En el camino había también varios puestos de souvenirs. Camisetas de Huanchaco, llaveros, etc.

Te puede interesar  ¿Cómo ir de Cusco a Puno haciendo visitas en el camino?

Si puedes navega en un caballito de totora

Ahora bien, nosotros solo teníamos algo como una hora para explorar la zona, por lo que no pudimos realizar ninguna de las actividades que menciono arriba. Además, no traía la ropa adecuada, pero si volviera a esta ciudad me gustaría definitivamente navegar en un caballito de totora.

El Caballito de Totora: el protagonista de Huanchaco

El tiempo se nos estaba acabando, así que decidimos quedarnos observando a los que me parece son los protagonistas de este lugar: los caballitos de totora. Había un área donde se podían ver acomodados uno después del otro y ahí nos quedamos. Eran enormes, altísimos, con una punta ligeramente doblada y del color café de la totora seca.

El sol ya estaba definitivamente cayendo y teníamos que volver al vehículo, no fuera ser que nos dejara, así que le dimos un último saludo al Pacífico en Huanchaco:

Mar en Huanchaco

Y por último, le dijimos hasta luego a los caballitos de totora, ¡qué bonitos eran!

Hasta luego caballitos de totora

En conclusión, Huanchaco y los caballitos de totora son una excelente manera de experimentar otro aspecto de la cultura peruana. Son una forma divertida y única de viajar, y ofrecen una gran oportunidad para aprender sobre la historia y las tradiciones locales del norte del Perú.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *