Te mostramos una visita al museo buque llamado Vasa. Precio, que ver, como llegar.
Esta es la historia de un buque llamado Vasa, el cual estaba destinado al fracaso total, un gran fracaso que costó tiempo, dinero y sobre todo vidas. Atroz para la marina sueca de aquel tiempo. Cientos de años después ese fracaso, se reveló como un gran hallazgo y un éxito para poder contar la historia de Suecia. Te contaremos todo sobre el Museo Vasa: precio, horarios y qué se puede ver en él, saber si vale la pena la visita.

¿Donde está el Museo Vasa y cómo llegar?
El museo se encuentra en la isla de Djurgården, para llegar ahí hay que tomar el ferry.
Para ir al Museo Vasa nosotros tomamos el ferry que va hacia Djurgarden, la tarifa es la misma que para los otros transportes públicos y si cuentan con la tarjeta Go City: Stockholm All-Inclusive Pass ya está incluído. No se preocupen si pierden uno, que el siguiente llega muy rápido. Al entrar en el ferry simplemente agarren un asiento y a disfrutar de la vista (que dura poco el trayecto).
También se puede llegar en metro, con la linea roja bajándose en la estación Karlaplan. O con el autobús urbano lineas 67 (Nordiska museet/Vasamuseet), 69 (Djurgårdsbron) y 76 (Djurgårdsbron).
Al llegar a nuestro destino, seguimos las indicaciones para ir hacia el Museo Vasa. Pero antes y para aguantar el hambre, un pequeño hot-dog sueco (la salchicha era el doble de larga que el pan).


Información para visitar el Museo Buque Vasa de Estocolmo
¿Cuál es el precio para ingresar al Museo Vasa?
De septiembre a mayo 170 coronas suegas y de junio a agosto el precio se incrementa a 190 coronas. La entrada es GRATIS si cuentas con la Go City: Stockholm All-Inclusive Pass.
También puedes comprar tus boletos con anticipación aquí.
¿Cuales son los horarios?
De septiembre a mayo de 10AM a 5PM, excepto los miércoles que cierra a las 8PM. Y de junio a agosto diario de 8:30AM a 6PM
¿Se pueden tomar fotos?
Sí.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Suecia
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.





¿Qué se puede ver en una visita al Museo Vasa?
Después de pagar precio para ingresar al Museo Vasa, que nos pareció algo caro pero acá les mostramos si vale la pena. Entramos en un grandísimo edificio en donde la luz era de lo mas tenue, necesario para preservar la madera vieja.

No te pierdas el tour guiado
Al llegar al museo, lo primero que hay que fijarse es a que hora parte el siguiente tour guiado. Uno puede visitar el museo libremente, pero preferimos hacer el tour guiado primero así ya teníamos toda la historia contada Además que es algo que ya viene incluido en el precio de la visita al Museo Vasa, así que hay que aprovechar. Como faltaba un rato para el siguiente tour y en cambio el vídeo explicativo estaba por comenzar nos adentramos en la sala y vimos un vídeo corto en donde explican la historia del Vasa,bastante bien ilustrada. Básicamente es esta:

Un poco de historia sobre el desgraciado Buque Vasa
Eran tiempos de guerra, por allá del 1625 el rey mando construir varios barcos entre ellos el Vasa. El rey quería que tuviera dos puentes de cañones y que fuera el barco mas imponente de su tiempo, a lo cual obedecieron los que estaban a cargo de su construcción. El problema fue que las reglas de “seguridad” de aquel tiempo fueron dejadas de lado, debido a que el tiempo apremiaba y la construcción del gran barco había tomado mas tiempo del debido. Cabe destacar que el barco era MUY alto con respecto a lo ancho.
Resultado: cuando zarpo, a unos cuantos minutos de haber emprendido el camino se hundió llevándose con el a una parte de la tripulación y al barco entero hundiéndose para convertirse en un gran fracaso naval sueco.
Claro esta versión mía es muy corta y simplificada, si quieren ver mas detalle los invito a wikipedia 😀
En el vídeo, también, explican las labores que se han llevado a cabo, desde su descubrimiento en los 60’s, la reconstrucción, la preservación, etc. Todo para que podamos verlo ahora.
Al salir de la sala nos unimos al grupo que ya comenzaba la visita, nuestro guía era un chico muy joven, pero que sabía muchísimo sobre el Vasa y en cada lugar tenía una anécdota que contar sobre el barco y el modo de vivir en él.





Los testimonios no escritos del Vasa
Hay una sección en donde muestran objetos de las personas que murieron en el Vasa, así como sus historias, son muy tristes. En algunos casos con los esqueletos han logrado hacer una “reconstrucción” de la cara, así que podemos ver los rostros de los damnificados del Vasa.
El edificio consta de varios pisos, algo como 5 o 6, para que se den una idea de que tan alto era el barco.

¿Por qué este fracaso de la historia se convirtió en un éxito para la posteridad?
Nadie podría pensar en la palabra éxito escuchando la historia del Vasa. Pero nuestro guía nos decía, y con toda razón, que este era el único barco que se había logrado tener que estuviera tan bien conservado. Si el Vasa no se hubiera hundido justo después de zarpar, hubiera ido a la guerra y inevitablemente habría sufrido el destino de los buques de guerra: terminar prácticamente destruido. El Vasa era una ventana a aquellos tiempos bélicos, un consuelo para la posteridad ya que si tuvo un propósito (aunque no fuera el propósito para el que fue construido originalmente): relatar, de una manera viviente, la historia de Suecia.
La moraleja de la historia es: lo que es un rotundo fracaso hoy puede convertirse en un éxito, tal vez, mañana.

Y ahora que ya leíste nuestra visión de la visita aquí te dejo con otra mirada del Museo del Vasa en Estocolmo.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Me alegra ver un artículo sobre el Vasa, ya que hay pocos por ahí publicados a pesar de que es una joya única en el mundo y un museo impresionante. Gracias por el enlace a mi artículo. Un saludo.
[…] Un lugar que recomendamos visitar en Estocolmo es el Museo Vasa, no te lo pierdas […]
Un poquito si… pero mira le han sacado provecho!
¡Qué paradójica esta historia!!, y que suerte que pudieron esperar al guía con toda su información, intresante recorrido y muy buena la info con todos los detalles. Es bueno saber sobre estas actividades en ciudades tan caras, saludos!
Si, esta actividad era cara también… pero valía mucho la pena… y es que los países nórdicos son taaaan caros :'( ni modo
Pues si, puede que con el tiempo se haya convertido en una atracción turística. Es una buena gestión de un fracaso, muy creativo pr su parte. Ahora que han debido estar rabiando unos de años, también es verdad.
Si, así es, lograron convertir lo que fue un gran fracaso… en un éxito de reconstrucción 😮
Impresionante, tanto la recuperación del barco, como el montaje para ver su aspecto original, como la historia del propio barco, y además, nos das detalles prácticos acerca de la visita, el ferry ect. un post muy entretenido.
Si, la verdad es que fue un exito como lograron reconstruirlo. Y como lo siguen manteniendo 😮
Visite el museo Vasa hace unos años y la verdad es que barco es impresionante. Su historia me recuerda una de las réplicas de las Carabelas de colón que se construyeron para la Expo de Sevilla-92. A los pocos minutos de botarla se volcó. Sus ocupantes saltaron al agua, pero la mascota de la expo, dentro de su disfraz de trapo, casi no lo cuenta (espero que te recuperaras)
Saludos,
GranPumuki
Mis Relatos: http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/
Uy que miedo, al menos en ese evento todos sobrevivieron!!!!
La historia es ciertamente interesante y la verdad es que el Museo, con aquel enorme navío, es un must que no hay que perderse en esta ciudad tan bonita que es Estocolmo.
Exacto, imperdible de Estocolmo 🙂
No si al final tuvo suerte de hundirse y todo!
Se ve enorme, muy bonito, pero menuda mole ¿como podían construir eso?
Bonita historia Olga!
Pues imaginate las flotas de barcos de guerra de aquel tiempo 😮 todos de madera, gigantes, y ademas tenian que verse muy bonitos (para destruirse a cañonazo despues, en fin) hehehe
Me ha encantado la entrada.
Muy interesante la historia de este barco y bien descrito como llegar al museo.
Saludos Ipaelo
Gracias, sin duda es una de las cosas que no hay que perderse si vas a Estocolmo 🙂
No hay mal que por bien no venga… como dice el refrán 😛
Nosotros estuvimos en Estocolmo pero el Vasa estaba en restauración, una pena. Nunca me imaginé que fuese tan colorido! Muy interesante.
Un saludo!
Oh que lastima!!!!!…. 🙁
El barco en si ya no es nada colorido, todo es color madera, pero algunas esculturas (no se si eran replicas o las originales) las han coloreado para mostrarnos como se veia el barco en su tiempo
Que contrastes, no es lo que habian decidido que seria el barco, sino que el destino lo colocó en otro plano de la existencia de ese barco. Que bien que el destino puso su mano y le dió posteridad a esa obra de arte, que mal que para ello costó vidas.
Viendolo desde el lado cruel, las vidas igual hubieran costado… esos barcos iban a la guerra y muchos de los tripulantes no sobrevivian 😮
Curiosa historia. Un poco tétrico y triste lo de los objetos e historias de los que se hundieron ¿no? Algo así como Titanic pero a la sueca 😉 un abrazo de la cosmopolilla
Si, de hecho esa fue una parte bastante emocional por que de por si ya de saber que los que vivían en los barcos no estaban en muy buenas condiciones… al leer las historias de los que murieron ufff… 🙁