Te mostramos los templos que puedes ver al visitar las ruinas de Ayutthaya durante medio día. La poderosa capital del antiguo reino de Siam.
Vamos a dar una vuelta por un lugar que fue, hace mucho, una poderosa capital de un reino llamado Siam. Te mostraremos lo que puedes ver al visitar las ruinas de Ayutthaya, una resplandeciente ciudad desde la cual se gobernó una gran parte del sudeste asiático, durante siglos, hasta que llegaron los birmanos para acabar con ella. Los rastros de esas guerras también serán visibles durante la visita.
¿Cuando se fundó Ayutthaya?
La ciudad fue fundada en 1350 por el rey U-Thong (futuro rey Rama Thibodi I – 1351-1369), que la hizo capital de su reino, a menudo mencionado como Reino de Ayutthaya o Siam. En 1767 la ciudad fue destruida por el ejército birmano en el curso de la guerra birmano-siamesa, en que se raptó a la mayoría de la familia real y a muchas personas.
¿Qué significa Ayutthaya?
Ayutthaya significa “El Invencible”.

¿Cuánto se tarda en visitar Ayutthaya?
Esto va a depender de que tanto tiempo tengas disponible, que tan duro será el clima y cuanto te es posible soportarlo, ademas de donde te encuentres hospedado. Es decir, pueden ser solo unas horas o puedes quedarte hasta dos noches para visitar con calma.
En nuestro caso, hicimos un recorrido ida y vuelta desde Bangkok y el tiempo de visitas que tuvimos fue de unas 4 horas, sin contar el trayecto. Lo que verás a continuación se hizo en ese tiempo. Nuestra idea era salir temprano, justo después de desayunar, para regresar y comer en Bangkok. Eso sí de preferencia desayuna fuerte, para que aguantes.
Algo similar se puede ver en esta excursión a Ayutthaya o ya si quieres optar por una experiencia de más tiempo puedes tomar este crucero de 2 días por Ayutthaya.

¿Cómo moverse por las ruinas de Ayutthaya?
Puedes moverte entre los templos ya sea con tuk tuk, taxi, bicicleta (se pueden rentar). La opción de caminar es mejor descartarla, ya que los templos pueden estar algo alejados entre sí y, en caso de hacer calor, puede ser bastante difícil. Algunos templos es mejor llegar a ellos usando un bote.
En nuestro caso, no tuvimos que pensar mucho, puesto que el taxista con el que habíamos acordado el recorrido nos llevaba a los templos.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Tailandia
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
¿Cuántos templos hay en Ayutthaya?
Aproximadamente hay unos 41 templos, los cuales se encuentran en lo que hoy se conoce como el Parque Histórico de Ayutthaya. Algunos se encuentran dentro de lo que sería la isla, se le llama así porque es una zona que se encuentra rodeada por los ríos Chao Phraya, Lopburi y Pa Sak.
El Parque Histórico de Ayutthaya fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1991

¿Qué templos ver en las ruinas de Ayutthaya?
Cosas que puedes y no puedes hacer en tu visita
Como siempre, hay que seguir las reglas del lugar que visitamos, en Ayutthaya no es la excepción. Además, debemos recordar que muchos de estos sitios son religiosos:
- Muestra respeto en los lugares de culto
- No te subas a la estatua de Buda o hagas ademanes irrespetuosos
- Vístete de manera adecuada, es decir, no están permitidos los shorts o ir sin camisa, por ejemplo
- Usa zapatos mientras caminas por el campo, pero al entrar en las capillas deberás quitártelos
- No se pueden hacer muestras de afecto, como besos apasionados, etc. Agarrarse de la mano es lo más que se tolera
- Puedes realizar el saludo tailandés (saludo Wai) pero nunca toques la cabeza de otra persona, es considerado de mala educación

Wat Yai Chai Mongkhol
El templo Wat Yah Chai Mongkhol fue construido por el rey U-Thong en 1357, en él podrás ver un sinnúmero de Budas vistiendo mantos de color azafrán. Se encuentra en la zona sureste del parque y fue reconstruido en 1957. En este templo podrás ver que se sigue rindiendo culto y te cruzarás con muchos locales que vienen a realizar sus plegarias y dejar ofrendas. Esto es algo que veremos en todos los templos.
Uno de los símbolos de este templo es el enorme Buda reclinado, el cual mide 7 metros de largo. Los paneles informativos del lugar nos dicen que fue construido muy probablemente durante el reinado de Narasuan. Que fue usado para la adoración y la meditación, además nos cuentan que fue restaurado en 1965. Y, claro está, también cuenta con su ropaje color azafrán.





Wat Maha That
El siguiente templo de nuestro recorrido, fue el Wat Maha That el cual se encuentra en la parte central de la isla. Se dice, en las crónicas reales de Ayutthaya, que la construcción de la pagoda principal fue iniciada por el rey Borommacha I en 1374 y completada hasta el reinado de Ramesuan. La pobre pagoda colapsó durante el reinado de Songtham y fue renovada en 1633. Durante la caída de Ayutthaya en 1767, el monasterio fue incendiado por los birmanos. De esa pagoda solo queda la base simétrica con escaleras que forma parte de las famosas ruinas de Ayutthaya.


La historia del Buda en el árbol
Pero, seamos sinceros, lo que ha vuelto famoso a este templo, y que ha sido fotografiado hasta el cansancio, es el árbol con una cabeza de Buda atrapada en sus raíces.
Antes de pensar que se trata de una obra divina, hay que tener en cuenta que durante la caída de Ayatthuya muchas estatuas de Buda fueron decapitadas. Durante las visitas a los templos se puede ver una y otra vez, hay muchos de ellos sin cabeza. Así pues, ya es más fácil entender como esta cabeza terminó aquí. Muy probablemente quedó ahí en el lugar justo donde este árbol estaba creciendo y llegó el momento en que quedó atrapada en este árbol Bodhi. Eso sí, hay que admitir que es una imagen muy bella.

Wat Ratcha Burana
Wat Ratchaburana se encuentra en la parte central de la Isla de Ayutthaya. Las crónicas reales de Ayutthaya nos cuentan que este templo fue construido durante el reinado de Borommarachathirat II en 1424. Su función era la de ser un templo para reyes. Los monumentos más significativos son: la pagoda principal, el salón de sermones, el salón de ordenaciones y las pagodas aledañas.






Wat Phra Si Sanphet
Wat Phra Si Sanphet es el más grande de los antiguos templos de Ayutthaya, se encuentra situado en los terrenos del palacio real que fue establecido por el rey U-Thong. En 1448 el rey Boroma-Tri-Loka-Nat dedicó este sitio a la construcción del templo.
Las construcciones principales son las tres estupas principales, las cuales contienen las cenizas del rey Boroma-Tri-Loka-Nat, el rey Boromarachathirat III y el rey Ramathibodi II. Este templo fue un templo para la realeza, usado para ceremonias importantes y fungió como capilla privada para la familia del monarca.


Phra Mongkhon Bophit
Al visitar el templo Wat Phra Si Sanphet, se puede acceder al Phra Mongkhon Bophit la cual es una de las estatuas de Buda más grandes elaboradas en bronce de Tailandia. Mide 9.55 metros de ancho y 12.45 metros de alto. Se cree que fue construido entre 1448 y 1602.
Durante la caída de Ayutthaya sufrió de daños debido a los incendios y fue hasta 1990 que se decidió restaurarlo del modo en que lo vemos hoy en día, recubriéndolo de hojas de oro, siendo la reina Sikrit la que donó el dinero para que esto sucediera. Es por eso que este Buda en Ayutthaya y su edificio no parecen estar en ruinas.


Wat Chaiwatthanaram
Wat Chaiwatthanaram se encuentra en la parte este del río Chai Praya. Se construyo durante el reinado de Prasart Thong y nombrado Sector Aranya (un templo dedicado para que los monjes budistas practicaran meditación en bosques alejados). La arquitectura principal cuenta con cinco pagodas, rodeadas de claustros, teniendo una en el centro.
De nuevo, en este lugar de las ruinas de Ayutthaya pudimos ver más estatuas de Buda que sufrieron decapitación.
Este fue el último templo que visitamos en Ayutthaya. De aquí regresamos a Bangkok para comer y pasar la tarde. En caso de que quieras extender tu visita, tienes una base de lo que se puede ver en medio día. Además, si te quedas más tiempo, y si el clima lo permite, hay otra cosa que puedes hacer durante tu visita a los templos. Checa el siguiente párrafo.




Aprovecha para vestirte con el traje tradicional Tailandés
Así es, que mejor lugar para vestirse con ropa tradicional tailandesa que Ayutthaya. Yo no lo hice debido al calor espantoso que hacía, y el tiempo reducido con el que contaba. Pero, si tú vienes en mejores condiciones, no lo dudes, renta un traje y date una vuelta por uno de los templos.
Seguramente lograrás unas fotos excelentes y, como nos sucedió en Japón al usar el kimono, sentir una experiencia diferente.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.