• Menu
Home » Ucrania » Arte, religión e historia en Kiev

Arte, religión e historia en Kiev

Visita de uno de los lugares religiosos mas importantes de Kiev: la Lavra. Ademas de la estatua de la madre patria y la casa de las quimeras.

Otro día mas en Kiev comenzaba y nos alistábamos para ver uno de los lugares religiosos mas importantes de la ciudad: la Lavra. Pero no seria lo único que veríamos ese día.

De nuevo tomamos el metro, y cada vez que había que subir o bajar escaleras me daba vértigo por que es una cosa impresionante, ¡muy muy profundo! de hecho dicen que el metro de Kiev es de los mas (si no es que el mas) profundo en el mundo.

Mega profundo

Te puede interesar: Viajar a Ucrania, itinerario de Kiev y tips para ir por tu cuenta

Casa de Quimeras

Para empezar las visitas nos fuimos a ver por fuera la Casa de Quimeras o Casa Gorodetsky, creada por el arquitecto del mismo nombre. En realidad era un edificio de departamentos construido entre 1901 y 1902. Este arquitecto es considerado el “Gaudi de Kiev”.

Luego las banderas Ucranianas se ven ya que justo enfrente esta el palacio de gobierno. De hecho la casa de quimeras ahora funciona como oficinas gubernamentales también.

Luego seguimos caminando, mas adelante nos encontramos con este grupo de manifestantes ortodoxos 😮 venían pisándonos los talones. Tuve la sensación de que si no me les quitaba del camino me iban a atropellar:

Manifestación

En el camino hacia nuestro siguiente destino nos metimos a uno de los centros comerciales subterráneos y nos encontramos con ¡un puesto de cócteles de elote!. Compré y si estaban bien, lo único es que el maíz era del amarillo, ese que esta aguado. No el maíz blanquito, pero bueno algo es algo. Desde donde nos pusimos a comer los elotes se podía ver el metro a lo lejos.

Te puede interesar  La llegada a Kiev: descubriendo un mundo nuevo

 

Monasterio de las Cuevas de Kiev (Pecherska Lavra)

Y nos dirigimos hacia la Pecherska Lavra (Печерська лавра) o en español seria: Monasterio de las Cuevas de Kiev que es el lugar de culto ortodoxo mas importante y se notaba por que había una gran cantidad de gente realmente creyente, los turistas eramos pocos. En este lugar había varias iglesias. El inicio de su existencia data de 1051, durante el reinado de Yaroslav el Sabio.

En 1990 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la Catedral de Santa Sofía.

Lo mas importante las catacumbas donde vivían los monjes. Básicamente ahí vivían, no salían para nada y de hecho en esos túneles están sus sarcófagos. Los pasillos son pequeños y a veces tuve ataques de claustrofobia porque va uno avanzando con su vela y la gente mega creyente se detiene a besar dos veces los sarcófagos y las imágenes. Entonces no se podía caminar pero bueno fue una experiencia interesante (aunque estresante para mi) 😀 ademas que tuve que improvisar una falda ya que no se podía entrar sin ella.

El sarcofago difuso que sale en las fotos es uno de los muchos que habia y que la gente besaba. Tuve que tomar las fotos como pude y esta fue la que mejor salio.

La madre patria

Y luego de ahí nos fuimos a un parque cercano donde se encontraba la estatua de La Madre Patria 😀 es enorme mide 62 metros de altura y pesa unas 560 toneladas. En el lugar había muchos símbolos de la extinta CCCP (URSS).

Actualización 2016: en base a una ley que se instauro en Ucrania para quitar los símbolos soviéticos hay planes de eliminar el símbolo soviético del escudo de la madre y remplazarlo por el tridente Ucraniano.

 

Te puede interesar  Opera de Kiev (Yaroslav el Sabio)

El metro

Las estaciones de metro eran muy bonitas, con lamparas y paredes que parecían de museo. Luego en una de las salidas nos encontramos con un monumento que marcaba donde terminaba Kiev (que ahora esta en el centro casi 😀 ), junto con esta estatua de Yaroslav el Sabio, uno de los personaje mas importantes en la historia de Ucrania. En el lugar también había una estatua de un gatito cerca, ese si no se porque razón.

 

Cena en el Kult Ra

Para terminar la jornada nos fuimos a un restaurante llamado Kult Ra en donde la comida es estilo medieval. O sea antes de que tuvieran los alimentos que les proporcionamos los americanos 😉 lo cual quiere decir: sin tomate, sin papas, etc. Tengo que decir que estaba medio escéptica como era posible que la comida fuera buena si no había tomate y papas 😀 pero ¡me sorprendieron! y comí entre otras cosas una sopa riquísima llamada Borsch (pero claro ellos la hicieron sin usar los ingredientes que nosotros les aportamos después).

La noche fue aun mas amena ya que ese día se presentaba un grupo llamado ACTAPTA (se dice Astarta). Estaban bastante bien aunque no entendía la letra.

Salimos con la panza llena y muy contentos 😀
¿Necesitas tips para viajar a Ucrania?

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios