¿Quieres ver que se puede comer en Hanoi? te mostramos lo que comen en la capital de Vietnam en un tour en el que probamos deliciosos platillos.
Los amigos que habían llegado antes de nosotros a Vietnam nos dieron un tip: hacer un tour gastronómico justo al llegar. Esto con el objetivo de tener una idea general sobre todas las deliciosas opciones que teníamos para comer. La verdad que fue un acierto, ya que de no haberlo tomado probablemente habríamos pasado de largo varios de los ricos platillos que descubrimos ese día. ¿Quieres ver qué comer en Vietnam? acá te mostramos.
Este recorrido lo realizamos en Hanoi, pero muchos platillos se pueden encontrar en todo el país.
Te puede interesar: Viajar a Vietnam por tu cuenta, tips de viaje e itinerario
Importante: estómago vacío
Antes de aventurarte a descubrir que comer en Vietnam, hay que asegurarse de ir a este recorrido con el estomago vacío, advertidos están 🙂
Por un largo rato (unas tres horas) estuvimos comiendo platillos de cantidad pequeña, pero que todos juntos eran bastante comida. Uno de los compañeros del grupo tuvo que abandonar el tour antes de terminarlo porque ya no le cabía mas. Por lo que el gran consejo en este tipo de tours es ir con hambre 😀 (y no atragantarse en la primer parada).
Reserva el Tour gastronómico por Hanoi aquí
Recorriendo Hanoi con el paladar
Empezamos el recorrido, que hicimos totalmente a pie junto a nuestra guía Summer. Hasta nos ayudaba a cruzar la calle. Es toda una técnica y como eramos varias personas nos decía que había que ponerse todos juntos como “sticky rice” (arroz pegajoso). Era muy chistoso cuando nos gritaba “sticky riiiiiiiiiiiice” y ahí vamos a cruzar la calle 😀 de igual modo acompañaba las explicaciones de la comida con anécdotas graciosas que amenizaban muy agradablemente.
Bun Cha
Y después de cruzar unas cuantas calles llega el momento de probar el primer platillo de la tarde que es el bun-cha. Aparentemente este se volvió mundialmente famoso ya que Obama lo probó en una ocasión que visitó la ciudad. De hecho la mesa que utilizó en el restaurante al que fue esta sellada, tipo museo, y ese restaurante por si mismo se ha convertido en uno de esos lugares que hay que ver en Hanoi. Este que probamos estaba bastante sabroso también.
Había que cuidar de no llenarse rápido, difícil no querer comer mas pero no sabíamos lo que nos esperaba.



El bun-cha es un platillo originario de Hanoi. Esta compuesto de fideos de arroz y cerdo asado. De hecho bun significa fideos de arroz y cha cerdo frito. El jugo que se le echa contiene salsa de pescado con azúcar (suena raro pero esta bueno), limón, vinagre, ajo, chile, entre otras cosas. Se come con palillos y es una delicia. Después volveríamos por mas. (al visitar el restaurante al que fue Obama).
Bánh mì
La siguiente parada era para probar el bahn mi que es básicamente un sandwich. Al principio pensé “bah, es solo un sandwich” pero Summer nos explicó que el pan que hacen en Vietnam es hecho con harina de arroz y que tiene diferente consistencia a la baguette francesa, que este era mas crujiente. Y vaya que no mintió. Después de probarlo me volví fan de los bahn mi y entendí la razón que lo convierte en una de esas cosas que hay que comer en Vietnam, aun si parece algo tan sencillo como un sandwich.
Otra cosa que probamos en ese local fue el café de huevo o egg coffee que se toma en Hanoi. De hecho se toma solo en el norte ya que cuando fui al sur lo busqué y no existía 🙁 así que si les gusta pruebenlo varias veces antes de irse al sur de Vietnam. En vietnamita se le llama Cà phê trứng. Este consiste de café, el amarillo del huevo batido, leche condensada y azúcar. Es toda una bomba pero esta rico 😀
Y para finalizar también probamos un licor de ciruelas y en la foto se puede ver a Summer preparándonos los mini vasitos (todo es miniatura en el recorrido 😀 )




En vietnamita café se escribe Cà phê
Ensalada de papaya (Nộm thịt bò khô)
Después de unos cuantos “sticky riceeeeeeeee” (es decir, cruzar la calle con valentía) llegamos a un local donde comimos literalmente en la calle 😀 . Es muy normal ver a la gente comer en las banquetas con sus mesitas y sillitas de plástico (son muy, pero muy populares). El platillo que seguía era la “ensalada de papaya” que tiene papaya rallada y carne encima, se come fría. Si tuviera que clasificar todo lo que comí en una lista, partiendo del hecho que todo me gustó, podría decir que este fue el que quedaría en ultimo lugar (pero no quiere decir que no me ha parecido sabroso), este tipo de ensaladas frías son otro alimento que hay que comer al estar en Vietnam ya que ayudan a soportar el calor y la humedad.


Banh cuon o tortita
Anécdota graciosa: Summer me dijo que tenia un “nice body” porque estaba caderona. Decía que ellas eran muy flaquitas, y yo le dije que al contrario me gustaría estar mas flaquita. Que era una suerte era poder comer de todo y no engordar. Fue muy gracioso 😀 como siempre uno ve el pasto del vecino mas verde hehehe.
Y en eso llegamos a un local donde una señora estaba preparando algo que parecían unas crepas, pero la masa era totalmente blanca. Summer nos explicó entonces que se trataban de unas tortitas en las que se hacia una especie de tortilla o crepa con masa de harina de arroz. Una vez que quedaba redondita se le ponía dentro la carne de puerco mezclada con especias. Después de ver como se preparaban las tortitas nos fuimos a unas mesitas a degustar 😀




Y durante el recorrido nos encontramos con señoras que traían canastas de frituras que vendían a la gente que pasaba, Summer nos alertó sobre las frituras y nos dijo que se hacían en aceite usado una y otra vez. De hecho se notaba en la fritura que estaba bastante obscura. La verdad que solo confirmó lo que ya podíamos ver: no tenían buena pinta. Porque hay que saber tambien lo que no hay que comer en Vietnam (si es que queremos conservar nuestro estómago sano).

Pero para darnos de probar una buena fritura nos llevó a probar unos bánh rán (o literalmente pastel frito), que es una bola de arroz frito típica del norte de Vietnam. Ademas que tomándola en el local donde las acaban de hacer da como que mas confianza 😀

Noodles transparentes (Miến xào)
El siguiente platillo eran unos noodles transparentes que les llamaba glass noodle (o sea fideos de cristal). Se sirven con carne y verduras. Muy ricos. Ahí nos contó que de las carnes que existen en Vietnam el pato es considerada la de “menos categoría” por así decirlo. Me sorprendí mucho ya que en otros países es considerada de alta categoría 😮

Spring rolls y arroz frito
No podía faltar la degustación de los famosos spring roll 🙂 que venían acompañados de arroz frito. En los restaurantes occidentales se suelen servir como entrada, pero en Vietnam son considerados un platillo principal (y si viene con el arroz aun mas). Pueden estar rellenos de carne, camarón, vegetales. Todo envuelto en un papel de arroz que se presenta en dos variantes: frío y sin freír o caliente y frito. Ambos sabrosos pero dependerá de las ganas de comer comida fría o caliente. Este era uno de esos alimentos que teníamos que comer en Vietnam sí o sí.
Y para tomar Vicente probó la cerveza de Hanoi (Bia Ha Noi).
Si quieren pedir una cerveza en Vietnam simplemente pidan una “bia”



Para el postre: Kem xôi (helado de coco)
Felicidades, logramos llegar al postre 😀 y después de tanto decirnos “sticky rice” para cruzar la calle pues era obvio que el postre tendría arroz pegajoso 😀 . Teníamos un mini arroz pegajoso con helado de coco. Estábamos muy llenos pero no íbamos a darnos por vencidos ya al final 😀

Durian, una fruta particular
El durian es una fruta muy particular que ya habíamos visto en Tailandia. Les gusta mucho a los locales, no sabe mal pero tiene un olor fétido. Huele a la alcantarilla mas olorosa que se puedan imaginar 😀 pero lo venden por doquier sin problema.

¿Y porque no hubo Sopa Pho en este recorrido?
Antes de llegar a Vietnam uno de los pocos platos del país que conocíamos era la sopa Pho. Resulta que no estaba en el recorrido ya que se dice que es una sopa que se come para el desayuno o en su defecto en caso de cruda ^^ . Nuestro recorrido era de noche así que era para cenar.
Aunque uno que otro día si la comeríamos para la cena durante el viaje, la comimos mas para el desayuno así que les hablaremos de ella mas adelante, si es que no la conocen ya. Les adelanto que es una delicia también 😀
Y después del tour llegamos a dormir al hotel ya que el JetLag no perdona. Pero con la panza llena nuestro corazón estaba mas que contento 😀
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
¡¡¡Holiiiiii!!!
Menudo tour que te pegastes por Vietnam, eso si que es disfrutar de la comida de un sitio.
Yo personalmente, me lo tendría que pensar mucho para hacer algo así, porque con las comidas, soy un pelín quisquillosa.
¡¡¡Bssssos!!!
Si no te creas, me lo pensé también, pero al final cerré los ojos y al final pensé que si algo de verdad no me agradaba no me lo iba a comer… pero todo me agrado 😀 (uy que llenos quedamos).
Saludos!
Hola guapa!
Madre mia!! comida vietnamiota!! Ayyy.. que soy muy rara para comer. dudo que me gustase mucho. Quizas alguna cosilla si. BSS
Hola! la comida asiatica me gusta mucho, si que es verdad que algunas cosas me tiran para atras y creo que ni las probaria la mayoria me llaman mucho. Me gustaria hacer un tour como el tuyo, el pan, la ensalada de papaya y el helado son los que mas me llaman. Besos
Hola Ahyde,
Si, si a mi me pasa lo mismo, muchas comidas asiáticas me dan algo de respeto. De hecho tenia miedo de que durante el tour hubiera alguna cosa que se me dificultara comer… por suerte no fue así 😀 (pero de que hay comidas de las que dan respeto en Vietnam, si hay).
Saludos!
¡Hola!
¡Madre mía!! Que tour gastronómico tan completo os marcasteis en Vietnam.
La verdad es que me es imposible quedarme con un solo plato,porque sinceramente, tienen todos muy buena pinta, pero como soy vegetariana, todos los que llevasen algún tipo de animal los descartaría, a no ser que hubiese la opción de pedirlos sin ellos.
Me ha llamado muchísimo la atención el pan vietnamita, yo que soy muy amente del pan, así que creo que me pasaría como a ti, terminaría siendo una auténtica fan de los bahn mi.
Besotes
Hola Carolina,
De hecho creo que para varios platillos no tendrías problemas, por ejemplo, los spring rolls estan en versión veggie y creo que los noodles transparentes también. Con el bun cha ahí si creo que no se puede. Con los Bahn Mi podrías hacer lo mismo que harías en otro país: pedir el sandwich sin carne y listo 🙂 es un pan super crujiente y muy rico! toda una sorpresa!
Saludos!!