• Menu

Viajar a Vietnam por tu cuenta, tips de viaje e itinerario

Te damos el itinerario y los tips necesarios para emprender el viaje a Vietnam por tu cuenta por 14 días.


Esta vez la motivación de viajar a Vietnam no era solo para descubrir el país. Nos habían invitado a una boda. Un compañero de trabajo se casaba y varios colegas aceptamos la invitación. Así que el itinerario que les vamos a presentar aquí no será el habitual de un viaje normal. En este artículo te traemos el detalle de actividades, itinerario y los tips necesarios para emprender el viaje a Vietnam por tu cuenta.

Un poco de historia

Vietnam (o más bien Việt Nam) es oficialmente llamado República Socialista de Vietnam. Su población está estimada en 90 millones, lo que la convierte en el decimosexto país más poblado del mundo y el octavo de Asia.

El nombre del país se traduce como “Viet del sur”, un sinónimo del antiguo nombre del reino de Nanyue, y fue adoptado oficialmente por primera vez en 1802 por el emperador Gia Long. En 1945 volvió a fijarse de manera oficial el topónimo con la fundación de la República Democrática de Vietnam presidida por Hồ Chí Minh.

Vietnam tiene frontera por el norte con China, con Laos por el noroeste y con Camboya por el suroeste, mientras que hacia el este tiene una extensa costa bañada por el mar de la China Meridional. Su capital es Hanói desde la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en 1976.

La guerra de Vietnam

Es un país que duró mucho tiempo en guerra, después de independizarse de los chinos en 938 tuvieron varias dinastías que florecieron ya como Vietnam independiente. Pero en el siglo XIX los invadieron de nuevo, esta vez los franceses, y durante la Segunda Guerra Mundial los japoneses (al Francia haber perdido contra Alemania). Todo esto hizo que, después de un movimiento independentista floreciente, su líder Ho Chi Minh realizara una declaración de independencia en 1945, lo que dio inicio a la Guerra de Indochina que acabó con la derrota y expulsión de las tropas galas en 1954.

La guerra habría terminado ahí, de no ser por la división entre sur y norte en cuanto al régimen a seguir. Estas diferencias irreconciliables dieron pie a la guerra de Vietnam, en las cuales se enfrentaban el ejército del Viet Cong, por el norte, y el ejército del sur apoyado por Estados Unidos. La guerra concluyó en 1975.

Religión

En el tema religión el budismo es lo que más se ve, pero hay muchas otras religiones practicadas en el país como el islam, catolicismo, hinduismo. Aunque tengo que decir que la religión que más llamó mi atención en el viaje fue el Cao Dai, una religión nacida en el sur de Vietnam que conjuga a muchas religiones en una, algo así como un licuado de varias religiones, muy curioso.

Te puede interesar  ¿Qué comer en Vietnam? (para chuparse los dedos)

Pero volvamos al viaje, aquí vamos con los datos prácticos que necesitas saber antes que te vayas a viajar a Vietnam ^^

Templo Cao Dai

¿Visa para Vietnam?

¿Los Mexicanos pueden viajar a Vietnam sin visa? ¿Los Europeos pueden viajar a Vietnam sin visa?, los primeros la respuesta es no, para los segundos si y no. La visa se tiene que tramitar en los consulados Vietnamitas del país donde vivas. Para los europeos se puede viajar a Vietnam sin visa en ca?, parao de permanecer en el país menos de 15 días. En caso contrario hay que tramitar la visa igual.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Diferencia horaria

Con Francia/España la diferencia horaria son 5:00 horas. Un jetlag asegurado. Desde México (horario de Baja California) la diferencia es de 14:00 horas, ENORME.

Como siempre: de donde vengas el consejo es tratar de ajustarse lo mas pronto posible al horario del país de llegada.

Moneda

La moneda oficial es el Dong Vietnamita (VND).

Para que se den una idea aquí algunos tipos de cambio:

1 peso mexicano = 1212.18 VND
1 euro = 26548.81 VND

Dong vietnamita

Hay que tratar de hacer equivalencias rápidamente para calcular los precios, pero generalmente todo es bastante barato.

Todos los billetes tienen el rostro del fallecido presidente Ho Chi Minh.

Transporte

Para llegar a Vietnam: viajamos en avión llegando al aeropuerto de Hanoi (con la aerolínea Vietnam Airlines), en clase Business. El regreso fue desde Ho Chi Minh City con Air France en clase Premium Economy.

Dentro de Vietnam: en nuestra estancia tuvimos varios medios de transporte.

  • Avión: volamos dos veces, primero con la aerolinea VietJet que nos regaló un retraso de CINCO HORAS para un vuelo de menos de dos. Nuestro segundo vuelo fue con JetStar con la cual, adivinen, también tuvimos retraso, pero esta vez fue de poco más de una hora. Los otros colegas que volaron en el país nos contaron que también sufrieron retrasos, así que si van a volar dentro de Vietnam tómense su tiempo 🙂
  • Taxi: pero no tomamos los clásicos taxis, siempre utilizamos la aplicación Grab (similar a Uber) y nos funcionó bastante bien. Hay que tomar en cuenta que, al igual que Uber, se puede pagar directamente con la tarjeta sin tener que darle dinero al taxista. Esta modalidad funciona bien en las ciudades grandes, pero en Buon Ma Thuot no funcionó así y los taxistas pedían siempre efectivo (en la aplicación lo ponían también).
Vuelo retrasado

Tarjeta SIM en Vietnam

En este viaje a Vietnam reservamos dos tarjetas SIM que nos ofrecían varios gigas de Internet y bastantes minutos para llamar. No necesitamos usar el teléfono para emitir, pero si recibimos varias llamadas y SMS así que nos fue muy útil. Esta es una compra muy útil al viajar a Vietnam o a cualquier país.

Te puede interesar  ¿Cómo visitar Halong Bay desde Hanoi?

La tarjeta nos costó 10.60 euros por persona y la reservamos aquí, al reservar uno dice en que hotel se va a hospedar y cuando llegamos ahí ya nos estaban esperando en la recepción nuestras tarjetas. Muy conveniente.

También está la opción de solo Internet por 8 euros. En estos tiempos que casi todo mundo llama usando WhatsApp es una buena opción también.

De igual modo, nos encontramos con que muchos lugares ofrecían la wifi, restaurantes, aeropuertos, etc. Aunque teníamos bastantes gigas en nuestras tarjetas SIM y el Internet iba bastante rápido.

Hoteles en Vietnam

Durante nuestro viaje a Vietnam nos hospedamos en varios hoteles:

Hanoi: Calypso Premier Hotel
Buon Ma Thuot: Lys Hotel
Ho Chi Minh City: Silverland Charner Hotel

Al viajar a Vietnam se puede uno hospedar muy barato, nosotros optamos por buscar un rango de precio que pagaríamos en un país europeo sabiendo que la calidad del hospedaje será muchísimo más alta, tirando a lujoso.

O sea en hospedaje no ahorramos sino que más bien usamos el presupuesto de siempre para tener algo que en un país “caro” no podríamos tener, o sea que depende de tus preferencias y posibilidades.

¿Qué maleta llevar?

Íbamos en la época veraniega, así que los jeans los dejamos en casa. Se aconseja llevar ropa suelta y que transpire. Pero a la vez que cubra para evitar lo más posible a los mosquitos una vez que se meta el sol. Con ropa ligera y sabiendo que lavaríamos durante el viaje, con dos maletas de formato cabina (una por cada uno) fue suficiente. (aunque luego llevamos otra maleta cabina de vuelta porque las cosas que traíamos de regreso no cabían).

Itinerario en Vietnam

Estuvimos en el país un total de: 14 días. Tomando en cuenta que nuestro tiempo en el país estaba sujeto al programa de la boda a la que asistiríamos (o sea menos días para explorar). Este fue el itinerario que tuvimos y que nos convino para un primer contacto con el país. Nos concentramos en las dos grandes ciudades del norte y del sur, sabiendo que nos estábamos dejando de lado muchos lugares, pero que el tiempo no daba para más.

Pagoda en Hanoi

Día 1 – Hanoi: Cruzando el no-charco y llegada a Hanoi. Visitando el templo Ngoc Son, tour de comida
Día 2 – Hanoi: pagoda Tran Quoc, templo Quan Thanh, templo de la literatura, el restaurante de Obama y las vías del tren, visita nocturna al lago Hoan Kiem
Día 3 – Baia Ha Long: crucero por Ha Long Bay y Lan Ha Bay
Día 4 – Baia Ha Long: fin del crucero y regreso a Hanoi
Día 5 – Hanoi: mausoleo de Ho Chi Minh, Palacio presidencial, pagoda de un pilar, museo de la Revolución de Vietnam.
Día 6 – Vuelo a BMT: la aventura del retraso de 5 horas
Día 7 – Buon Ma Thuot: boda de la novia
Día 8 -Buon Ma Thuot: boda del novio, parque Buon Don.
Día 9 -Buon Ma Thuot: visita matutina por Buon Ma Thuot. Ida a Ho Chi Minh City.
Día 10 -Ho Chi Minh City: templos en Cho Lon.
Día 11 – Delta del Mekong: tour por el delta del Mekong
Día 12 – Delta del Mekong: mercados flotantes, templo Vĩnh Tràng
Día 13 – Ho Chi Minh City: Palacio de la Reunificacion, Catedral Notre Dame, oficina de correos, Museo de los Vestigios de la guerra de Vietnam, pagoda Xa Loi
Día 13 – Ho Chi Minh City: templo Dien Ngoc Hoang, templos Hindues en el distrito 1, Skydeck en la Bixteco Tower
Día 14 – Ho Chi Minh City: Fin del viaje

Te puede interesar  ¿Qué ver en Hanoi en tu primer viaje?

Otros:

  • Banquetas: a veces puede resultar difícil caminar por las banquetas, ya que están llenas de scooters estacionadas y de gente preparando comida o comiendo. Simplemente, sacan sus sillitas de plástico, un modelo muy popular en Vietnam, y a comer. Los peatones muchas veces tenemos que caminar por la calle entre los carros.
  • Cruzar la calle: cruzar la calle puede ser un reto, pero hay que ir con seguridad y mirando hacia los scooters. Ellos siempre buscarán evitarnos y al final le agarras la onda bastante rápido.
  • Scooters: y, precisamente, hablando, de los scooters, hay que tener en cuenta que están por todas partes. Además, pueden cargar hasta 5 pasajeros y traer todo tipo de mercancías. Son los reyes de Vietnam.
Cargando de todo en scooter
  • Regateo: en el norte no se regatea tanto, en el sur sí. A tener en cuenta.
  • Vestido tradicional: gracias a la boda a la que íbamos pudimos utilizar los vestidos tradicionales vietnamitas, llamados “ao dai”. Estos se utilizan también como uniforme de preparatoria por las chicas. Nota: nuestro ao dai era rojo y el rojo es como el blanco en nuestras bodas. Teníamos miedo de cometer un error, pero a la vez no porque era la novia misma que me sugirió escoger ese color (después de que Vicente escogió el modelo rojo), yo le pregunte y le conté la tradición de “no blanco” en nuestras bodas, pero me dijo que no me preocupara. Y dicho y hecho, en la boda vi a otras personas con vestidos rojos, así que no hubo problema, la moraleja de la historia es: no importa si no conoces la regla, si la novia es la que te dice que lo puedes hacer, quiere decir que no hay problema (o sea la novia manda pues).
Nosotros en ao dai

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias