Te mostramos lo que se puede ver en una visita a la ciudad de Colmar, donde nació el creador de la estatua de la libertad.
En este artículo te vamos a mostrar la ciudad de Colmar, en Alsacia donde nació Auguste Bartholdi, creador de la estatua de la libertad. En la ciudad se pueden ver varias estatuas hechas por él, todas excepto la escultura de si mismo.
Recorriendo Colmar
Comenzamos a recorrer el centro, pero la primera cosa que hicimos fue ir a la oficina de turismo para conseguir un mapa de la ciudad. Una vez teniendo el mapa, nos fuimos a recorrer el centro donde las casitas del estilo particular de la región nos saludaban, como las que ya habíamos visto en Eguisheim. Seguía nublado y a pesar de eso los colores de las casas resaltaban y alegraban la vista.



Durante nuestra caminata, pasamos delante de una enorme iglesia de estilo gótico, les debo el nombre, no pudimos entrar pero desde afuera lo que mas me llamó la atención fueron las gárgolas que daban miedo. Había que ponerse en el contexto de la época para saber porque estaban ahí: tenían que inspirar miedo. Nos encontramos con una de las casas que son símbolo de Colmar: la Casa Pfister que tenia unos detalles de decoración muy bonitos, toda una casa burguesa.
También pudimos ver un reloj solar pero como estaba nublado no lo pudimos ver en acción, ooops, ni modo.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Francia
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.






Auguste Bartholdi y la estatua de la libertad
Pasamos por en frente del museo de Bartholdi que era la casa donde nació el 2 de agosto de 1834. La estatua de la libertad fue el monumento que lo lanzó a la fama internacional, tardó 10 años en esculpirla y la modelo del rostro femenino de la escultura fue su propia madre.


En las afueras de la ciudad, en una rotonda, se puede ver una replica en grande de la estatua mas famosa de este hijo de Colmar:

La Petite Venise (La pequeña Venecia)
Se trata de un barrio que atraviesa el río Lauch, cuenta con casas tradicionales del siglo XIV al XVIII y es bastante encantador 😉



Así que ya saben: si pasan cerca de Colmar vale la pena hacer una parada para caminar por sus calles y aprender cosas nuevas 😀
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Colmar será con toda seguridad nuestro destino navideño 2018, para este ya tenemos Laponia. Mi duda es, ya tendremos bastante con 4 días para hacer una buena batida a los mercadillos navideños de la zona?
Pd. Me encanta tu blog, me declaro fan absoluta!!!
Hola Lucia 🙂 aun tengo pendiente visitar los mercados de navidad de Alsacia que tan buena reputación tienen. El viaje que hicimos por la región fue durante el verano, aunque el clima no parecía veraniego para nada 😀
Aun sin haber estado en esa época en la zona creo que 4 días es un tiempo mas que razonable para disfrutar del ambiente navideño de Alsacia 😉 ya me contaras!
Saludos!! 🙂
la ciudad parece superbe, espero ir un dia tb!!