¿Vas a rentar un auto para tu viaje? Te daremos una lista de consejos para que pongas en práctica y logres encontrar un coche de alquiler al mejor precio.
Una vez que ya has tomado la decisión de rentar un auto para tu viaje, el siguiente punto es encontrar la mejor relación calidad-precio. Sí se puede, no te desesperes, solo hay que seguir los consejos que te daremos aquí, y podrás rentar tu auto sin problemas.
Contenido
- Consejo 1: define el tipo de auto que necesitas
- Consejo 2: revisa el kilometraje incluido
- Consejo 3: ten claro si vas a cambiar de país
- Consejo 4: utiliza la herramienta adecuada
- Consejo 5: fíjate en los precios de las localidades cercanas
- Consejo 6: reduce el número de días de renta
- Consejo 7: verifica los seguros incluidos en tus tarjetas
- Consejo 8: ten tus papeles en regla
- Consejo 9: no olvides llenar el tanque de combustible
Consejo 1: define el tipo de auto que necesitas
¿Que tipo de auto necesito?, pues el mas barato ¿no?. Sí, en eso estamos de acuerdo, el mas barato, pero no necesariamente será el mas barato que nos aparezca en la lista. Vamos a suponer que el que nos sale como “mas barato” es un Fiat 500 o una Renault Twingo en la que caben 4 pasajeros y poco equipaje. Ese es el auto de renta mas barato. Pero puede ser que no sea el mas conveniente. Este es uno de esos consejos para rentar un auto que probablemente no parezca tan obvio, vamos a intentar explicar la razón.
Esto dependerá de muchos factores:
- Cuantas personas viajan: no es lo mismo si viajan 2 personas que si viajan 6, ademas hay que tomar en cuenta el equipaje que cada persona llevará.
- El tipo de caminos que vamos a recorrer: si sabes que recorrerás caminos algo “difíciles” rentar una Fiat 500 puede no ser lo mas conveniente, ese carro probablemente te dará problemas en esos terrenos.
- La distancia planificada: aun si los caminos que recorrerás son “fáciles” hay que tomar en cuenta la distancia, por aquello del consumo de combustible. Tienes que tomar en cuenta que puede ser que el auto “mas barato” gaste mas combustible en largas distancias. El dato de consumo de combustible debería ser proporcionado por la empresa que renta los autos, para que así tomes la decisión mas adecuada.

Consejo 2: revisa el kilometraje incluido
Cuando rentas un auto, no necesariamente quiere decir que lo puedes llevar a dar 1000 vueltas, no, algunas veces la renta incluye un determinado numero de kilómetros. Si excedes ese número has de pagar una cantidad extra.
Una vez tuvimos que alquilar un coche de ultimo minuto, ya que habíamos perdido el tren, y teníamos que ir de una ciudad a la otra y la distancia eran de casi 400 km. Pero el coche que habíamos alquilado incluía menos kilometros. Ni modo, tuvimos que pagar la diferencia.
Así que, cuando rentamos un auto sin el factor “emergencia” sí que nos fijamos que el kilometraje incluido sea lo que necesitamos. O mejor aún, que sean autos con kilometraje ilimitado.
Consejo 3: ten claro si vas a cambiar de país
Esto es algo que es mejor decidir antes de rentar un auto, ya que puede afectar al precio final. O incluso puede que sea imposible hacerlo, lo que puede provocar que tus planes se alteren.
Por ejemplo: al rentar un carro en México, al saber que cruzaría la frontera hacia Estados Unidos para hacer algunas visitas, tuve que contratar un seguro extra para el tiempo que estaría en ese otro país.
Pero hay veces en las que simplemente no se puede cruzar de un país al otro, ya sea porque está prohibido por la empresa que renta el auto, o porque no lo permite el país al que quieres entrar. Por ejemplo, en Kenia no permitían a vehículos con placas de Tanzania, el país vecino, hacer safari.
Consejo 4: utiliza la herramienta adecuada
En lugar de ir cotizando precio en cada página de renta de autos que se te venga a la mente, lo mejor es utilizar una herramienta que haga eso por ti. En una sola consulta, estarás comparando todas las opciones posibles.
Eso se puede lograr con un metabuscador (si quieres saber lo que es un metabuscador, lo explicamos aquí).
El metabuscador que utilizamos nosotros es Rentalcars y nos ha funcionado bastante bien. La última vez nos ayudó a ahorrar casi la mitad del precio al que habíamos encontrado autos buscando del modo “tradicional”.
En la herramienta simplemente hay que poner la ciudad donde se quiere recoger el automóvil y utilizando el mapa se puede ver si en una localidad cercana el precio es mejor. Lo cual nos lleva al consejo 5.
Consejo 5: fíjate en los precios de las localidades cercanas
¿Tienes una ciudad cercana con aeropuerto?, ¿vives al lado de una ciudad más grande que la tuya?, ¿tienes manera de recoger el vehículo en esa otra localidad?, si es el caso, entonces no dejes pasar la oportunidad de, tal vez, encontrar un mejor precio.
Volviendo a nuestra última renta de carro, al usar la herramienta Rentalcars pudimos ver que en nuestra ciudad el precio era muy caro, pero si nos desplazábamos a recoger y entregar el auto en una ciudad cercana que contaba con aeropuerto nos ahorrábamos un montón. Pero eso lo pudimos ver rápido gracias al comparador del metabuscador.
Consejo 6: reduce el número de días de renta
No, no me estoy refiriendo a que renuncies a un día de renta completo. De hecho, aquí estamos hablando de una hora solamente. Es que lo que sucede con la renta de autos es que se toma en cuenta un día completo al periodo de 24 horas que nos quedamos con el carro. Esto nos da una libertad de maniobra para poder ahorrarnos el pagar un día más de renta.
Por ejemplo: si queremos rentar un carro del 24 al 28 de agosto, de un lunes a un viernes, y decimos que lo vamos a recoger a las 5:30 de la tarde. Veamos la diferencia de precio dependiendo de la hora de devolución:
Si lo devolvemos el 28 de agosto a las 6:00 PM

En este caso la empresa está tomando en cuenta la renta como si fuera de 5 días.
Ahora veamos lo que sucede si devolvemos el auto a las 5:00 PM del mismo día (28 de agosto)

En este caso la renta se toma como una renta de 4 días.
¡Y por una hora, nos ahorramos 54 euros!
Claro, la hora a la que declararemos devolverlo será efectiva siempre y cuando logremos devolverlo a esa hora. Si crees que no será posible, entonces ni hablar.
Consejo 7: verifica los seguros incluidos en tus tarjetas
Cuando rentamos un auto tenemos que contratar diferentes seguros, por aquello de los imprevistos. Pero antes de aceptar todos los seguros extra que te ofrece la empresa de renta, fíjate en los seguros que ya vienen incluidos en tus tarjetas.
Por ejemplo, nosotros tenemos varios seguros ya incluidos en la tarjeta American Express que usamos para pagar estos servicios. Si vives en Francia y la quieres probar, te dejo mi enlace para que tengas el primer año gratis.

Consejo 8: ten tus papeles en regla
Es algo obvio, pero lo tengo que decir. Dependiendo del país, puede que tu licencia de manejo sola no baste, a veces piden la “licencia internacional” y hay que hacer un procedimiento adicional para obtenerla. Varía en cada país, así que si necesitas una tendrás que investigar, en Francia por ejemplo hay que obtenerla en la Prefectura.
Consejo 9: no olvides llenar el tanque de combustible
Otro de los consejos para rentar un auto que me parece obvio, pero en realidad puede que lo pasemos por alto: hay que entregar el tanque tal y como nos lo dieron, que generalmente es lleno. En nuestro caso, no seguir este consejo nos costó muy caro.
Cuando rentamos un auto para ir a visitar Munich, al volver para entregar el auto estábamos tan cansados y olvidamos echar gasolina, ya estábamos en la empresa de renta de autos y dijimos “bah, no pasa nada lo entregamos así y que nos cobren la gasolina“. Y sí, cobraron la gasolina, pero ¡a un precio exorbitante!
Desde esa vez, ya nunca más se nos olvida rellenar el tanque de combustible antes de entregar el vehículo. ¡Hacerlo uno mismo será siempre mucho más barato!

Esperamos que estos consejos para rentar un auto te hayan sido de utilidad, ¡ponlos en práctica para tu próxima renta!
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.