Recorrido por el Santuario Fushimi Inari, un lugar lleno de puertas sagradas.
Este santuario es espectacular, lo que lo distingue sobre todo es el torii overload, es decir, hay un montón de puertas sagradas (torii) las cuales están una tras la otra para indicar el camino. Este es el Santuario Fushimi Inari y vamos a mostrar aquí lo que se puede ver en él.
No te lo pierdas: 5 Templos imprescindibles para tu viaje a Japón
Información para visitar el Santuario Fushimi Inari (伏見稲荷大社)
¿Cuanto cuesta?
El mejor precio: GRATIS 😀
¿Cuales son los horarios?
No tiene horario, pero de preferencia ir cuando hay luz del día.

Llegando a Fushimi Inari
Para llegar al Santuario Fushimi Inari, hay que tomar el tren de la linea Keihan y bajarse en la parada Inari. Para encontrar la puerta del lugar no habrá ningún problema ya que al salir de la estación se ve en todo su esplendor. Todavía no entrabamos al lugar y ya nos maravillábamos de ver la puerta y el zorrito mensajero recibiéndonos.


Y ahí vamos, hacia la siguiente entrada, solo hay que seguir el color rojo.


Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Antes de subir
Les mostraremos lo que vimos antes de emprender el camino cuesta arriba. Primero teniamos una gran entrada, en donde estan los “lindos” guardianes, similares a los que habíamos ya visto en otros santuarios/templos. Pero eramos valientes 😀 yo les decia “zorrito: no intentes intimidarnos… aun con esa cara de malvado… no impedirás que entremos”



Para acordarnos de nuestra kimono experience del día anterior, nos encontramos a chicas que andaban en kimono. Y aquí se podía ver el tipo de santuario que ya habíamos visto en otros lugares: donde se lanza una moneda (o varias) y se aplaude pidiendo un deseo, hay que recordar que este santuario pertenece a la religión sintoísta de la cual es característico este rito. Además ellos tienen designado al zorro como un mensajero de los dioses.



Otra cosa que no podía faltar en un santuario sintoista eran las tablillas de oraciones y buenos deseos, en este caso las tablillas tenían forma de torii

Y al seguir caminando, llega el momento de encontrar el camino de torii infinito. Como siempre nos encontramos un zorrito intimidador antes de entrar. Oh no, la cosa es que son dos caminos,¿Cual tomar? 😮 cero pánico: solo vean el mapa para ver que los dos llegan al mismo punto 😀 en un momento dado los dos caminos se juntan y se hace uno solo


Subiendo
Ahí vamos.


Subimos (no hasta la cima), y llegamos a un punto donde había unas tienditas de souvenir (pero estaban cerradas) y había mas zorritos que parecían de una secta malévola XD si no me creen vean, parecía que estaban en una sesión de brujería

Por donde vieras había torii, aunque fuera en otras direcciones. Dato curioso es que de ida, se ve todo rojo plano. Pero de venida hay inscripciones (ve tu a saber que dirá) pero es otra visión del mismo camino.

Bajando
Y si, lo reconozco: no tuvimos fuerzas para llegar hasta la cima. El hambre empezaba a atacarnos y pues 🙁 ni modo. Cuando llegamos a un checkpoint decidimos salirnos del camino para regresar. Pero no volvimos por las torii queríamos ver algo diferente, y estuvo bien, vimos muchos mini santuarios… ¡y mas zorritos!

Y seguíamos caminando y caminando, llegué a pensar que nos habíamos perdido. Pero, por suerte encontramos la salida 😀 o sea si habíamos bajado bien pero por otro camino como esperábamos. El zorrito de la entrada se despidió de nosotros con la misma cara con la que nos recibió ^^

Y de ahí sencillo, a ir a esperar el tren 🙂 mientras tanto me encontré con un nuevo letrero publicitario. No se que dirán y aunque se ve la lagrimita, siempre logran que todo se vea tierno 🙂

Si regresamos a Kioto, seguro que esta vez si subiremos a la cima.
¿Quieres mas tips para preparar tu viaje a Japón?
Fushimi inari es uno de los santuarios de Kyoto más interesantes … la escalada con el torii es agotadora, pero vale la pena el esfuerzo … mucha gente, pero en los días laborables uno camina bien. No ir en verano con los japoneses calientes y húmedos … Escribí un artículo sobre este santuario https://www.giappominkia.com/fushimi-inari/
Es fascinante saber que hay más de 40 mil santuarios Inari en todo Japón y Fushimi es el origen de todos.
Impresionante lugar, de visita obligada sin duda.
Un saludo!
jaja, es enorme el lugar, no sé por qué pero siempre lo imaginé como más pequeño. Hermoso Japón, hay algo en la estética de todo que me fascina (es como que está todo ordenado), hasta los santuarios, todos los gatitos bien vestidos…
Si, asi es tienen un sentido de la estetica pero lo mas gracioso del caso es que creo que no lo hacen intencionalmente, simplemente les queda todo bonito!
Qué lástima no haber podido llegar a la cima, eso significa que tendréis que volver.
Siii volveremos 😀
Bonitas fotos Olga 😀
Entonces Tori quiere decir ¿puerta sagrada?.
Estoy aprendiendo japonés contigo 😀
Sayonara 😉
Exacto torii es puerta sagrada 😀
Lástima!!! teníais que haber ido después de comer, con fuerzas para poder subir 😉 a nosotros nos encantó!
Ya se 😀 me fallo la logística, no pensé que fuera tan tan grande… pero ni modo eso nos dará pretexto para volver XD
Saluditos!