¡Descubre la belleza de Japón! Aprende a viajar por tu cuenta y haz de tu viaje una experiencia memorable con esta completa guía de Japón.
¿Estás planeando un viaje a Japón? Esta completa guía de Japón te proporcionará los consejos y trucos que necesitas para viajar por tu cuenta y disfrutar al máximo de la experiencia. Desde moverse, encontrar hoteles y restaurantes, comprender las diferencias culturales y divertirse, esta guía se asegurará de que todas tus preguntas sean respondidas. Con estos consejos estarás bien equipado para tu aventura japonesa.
Viajar a Japón, un sueño para muchos, el país del sol naciente se ha hecho presente desde muy temprano para muchos de nosotros. Por suerte hemos tenido la oportunidad de ir varias veces, siendo la última en este 2023, y hemos pasado ya por varias etapas:
- Ver el país por primera vez y dejarte sorprender por casi todo.
- Volver al país y reencontrarte con cosas que te siguen pareciendo algo diferente.
- Volver a Japón y sentir que hay cosas que ya te hacían falta, esto debido a que ya las has integrado en tu vida.
Cuando llegues a la tercera fase, siento decirte, que te has convertido en un adicto a Japón y el único tratamiento posible es ¡volver!
¿Te quieres sentir dentro de esas caricaturas que mirabas en tu infancia?, pues solo tienes que venir a Japón, un país donde la amabilidad de la gente es de admirar, la puntualidad es omnipresente y todo lo bueno que esperabas ver queda más que superado. Excede las expectativas.

Guía de Japón: planificación de tu viaje
¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?
Como ya te he dicho, por ejemplo, en los consejos para viajar a Europa, la mejor época para viajar a un lugar dependerá de tus preferencias. Es decir, no hay una respuesta absoluta y correcta.
En lugar de dar una sola respuesta, hay que tener en cuenta que Japón es un país en donde las cuatro estaciones del año quedan bien marcadas (a diferencia de mi natal Mexicali, donde el otoño y la primavera duran apenas dos semanas).
Dicho lo anterior, vamos a ver lo que cada estación tiene para ofrecer:
Primavera
(de marzo a mayo) si te gusta el clima templado y deseas ver los cerezos en flor, la primavera es la mejor época para visitar Japón. La famosa temporada, conocida como hanami (花見 / はなみ), es un momento muy especial para los japoneses y es un espectáculo increíble para los turistas. Como desventaja en esta época es cuando los precios suben debido a que se incrementa la demanda de alojamientos y otros servicios. Además, si tu viaje coincide con la golden week, prepárate, ya que es una época en la que prácticamente todo Japón está de viaje.

Verano
(junio a septiembre) si quieres ver la gran cantidad de festivales que se llevan a cabo en Japón durante el verano, esta es tu época. Sin embargo, debes tener en cuenta que durante el verano puede hacer mucho calor y humedad en algunas partes del país.
Tengo que hacer un paréntesis entre verano y otoño, tienes que estar atento a la época de tifones, que por lo general se da entre estas dos épocas. Ya nos sucedió que por causa de un tifón, tuvimos un vuelo retrasado (y digamos que ese fue un problema menor).
Otoño
(septiembre a diciembre) si te gustan los colores del otoño, esta es una excelente época para visitar Japón. Los paisajes se tiñen de rojo y la temperatura es agradable, ya no hace calor y puede hacer un poco de frío, pero sin que sea necesario traer una chamarra enorme, con un suéter ligero basta.
Invierno
(diciembre a febrero) si prefieres el clima frío y la nieve, el invierno es una buena época para visitar Japón, especialmente si deseas ver los paisajes nevados y ahorrar, ya que en esta temporada los precios se mantienen bajos (excepto en Año Nuevo). También puedes disfrutar de festivales de invierno, como el famoso festival de nieve de Sapporo.
En nuestro caso los viajes que hemos hecho van desde el mes de septiembre hasta enero. Eso significa que, en persona, nos ha tocado conocer las épocas de otoño e invierno.

¿Cuánto debería durar mi primer viaje a Japón?
Como siempre, la respuesta dependerá de los días que tengas disponibles y de tu presupuesto. Y para darte un ejemplo, cuando nosotros hicimos nuestro primer viaje a Japón fueron 8 días de viaje (no estoy tomando en cuenta los trayectos en avión donde se pierde un día a la ida y a la vuelta).
Como contraste, al mismo tiempo que hicimos ese primer viaje coincidimos con un amigo de Vicente, el cual también hacía su primer viaje a Japón y su viaje duró ¡cinco semanas! Y si nos preguntas si hubiéramos querido hacer un viaje de cinco semanas en Japón te diríamos que ¡claro que si! Pero en ese momento no teníamos más tiempo.
Dicho esto, como promedio para un primer viaje, bajita la mano, se recomienda que el viaje tenga una duración mínima de 7 a 10 días para poder conocer lo más importante del país.
Si solo dispones de una semana: concéntrate en una o dos ciudades, por ejemplo Tokio y Kioto.

¿Cuánto cuesta viajar a Japón?
El costo de tu viaje a Japón dependerá bastante de la temporada en la que viajes. Como te dije antes, viajar durante la primavera será más caro que viajar durante el invierno (pero claro, esas flores de sakura ¡son hermosas!).
Dicho esto, aquí te dejo algunos datos generales para que te des una idea de lo que te puede costar tu viaje a Japón:
Vuelos
Los precios varían según la temporada, aerolínea y desde donde viajes. En general, los vuelos de ida y vuelta desde América Latina, o desde Europa, a Japón pueden costar entre $800 y $1,500 dólares. Busca tus vuelos aquí y toma nota de nuestros consejos para encontrar vuelos baratos.
Alojamiento
El costo promedio de una habitación doble en un hotel estándar se encuentra entre los $50 a $100 dólares por noche. Si quieres encontrar algo por menos de $50 y viajas solo, te convendría buscar un hotel cápsula. Los ryokan y los hoteles de lujo pueden costar mucho más de $100 por noche. Busca tus hoteles baratos aquí.
Comida
El costo de la comida en Japón puede ser bastante económico, dependiendo del tipo de restaurante que elijas. En los sitios de ramen y tsukemen, puedes comer delicioso por unos 1000 yenes. En cadenas como Yoshinoya, puedes comer por mucho menos. Por lo general, el costo puede oscilar entre $5 y $10 dólares por una comida económica. Si prefieres restaurantes de comida más cara, como por ejemplo el shabu-shabu, ten en cuenta que el costo será mucho más alto.
Transporte
El costo de un boleto de metro o autobús en las principales ciudades de Japón es de aproximadamente $1.5 a $3 dólares por viaje. Si planeas tomar el tren Shinkansen, los precios pueden oscilar entre $80 y $150 dólares por viaje, dependiendo de la distancia. Si vas a usar el tren varias veces durante tu viaje a Japón, considera adquirir un Japan Rail Pass. Aquí te cuento cómo sacarle provecho.
Actividades turísticas
El costo de las actividades turísticas varía según la actividad que elijas. Por ejemplo, el costo de una entrada al Templo Senso-ji en Tokio es gratuita, mientras que el costo de una entrada al Parque Temático de Disney en Tokio puede oscilar entre $50 y $100 dólares.
Aunque no te preocupes, no todos los parques temáticos son así de caros, por ejemplo el estudio Toei en Kioto o el parque de Sanrio Puroland cuestan alrededor de $20 por persona.

Requisitos para poder viajar a Japón
¿Se necesita visa?
Los pasaportes de la Unión Europea y varios países de América, entre ellos México (¡yupi!) no necesitan visa para ir a Japón como turistas, al llegar te ponen una calcomanía en una hoja del pasaporte y al salir te sellan. Esa calcomanía dirá que somos “visitantes temporales” y marcará la fecha límite de nuestra estancia, la cual es de 90 días.
Los países de América que no necesitan visa para Japón son:
Canadá | Costa Rica |
Estados Unidos | República Dominicana |
México | El Salvador |
Argentina | Guatemala |
Bahamas | Honduras |
Barbados | Suriname |
Chile | Uruguay |
Verifica aquí, si necesitas visa.
¿Qué otra cosa es necesaria para poder viajar a Japón?
Antes de tu viaje debes registrarte en el sitio Visit Japan Web, teniendo tu pasaporte, los datos de tu vuelo a la mano y los certificados de tus últimas tres dosis de las vacunas aprobadas por la OMS o contar con una prueba de menos de 72 horas.
Pasando por la aduana
Al llegar a Japón (en otras ocasiones nos lo daban en el avión), rellenarás un formulario para pasar la aduana. Esto sucederá después de que pases por migración y de que recojas tus maletas.

Diferencia horaria
Al viajar a Japón desde Europa la diferencia horaria son 7 horas por delante. Con respecto a México, Japón se encuentra 15 horas más adelante (hora de la CDMX).
Aquí el consejo es tratar de ajustarse lo más pronto posible al horario del país de llegada y otro consejo, si es que el tiempo lo permite, es: el primer día y el último día del viaje, trata de que el programa no sea muy cargado para que no estén muy cansados a la ida y al regreso.
¿Qué tipo de enchufe se usa en Japón?
En Japón, el tipo de enchufe que se utiliza es el Tipo A, que es el mismo que se utiliza en varios países de América. Este enchufe tiene dos clavijas planas paralelas y funciona con un voltaje de 100 voltios.
Si tu país usa un tipo de enchufe diferente, necesitarás un adaptador para poder enchufar tus dispositivos electrónicos en las tomas de corriente japonesas. Asegúrate de llevar un adaptador adecuado para evitar cualquier inconveniente durante tu viaje.

Moneda
La moneda oficial es el YEN. Si quieres llegar con algunos yenes, puedes cambiar dinero antes, pero no es necesario que llegues con todo el dinero que necesitarás en tu viaje. Se puede sacar dinero del cajero muy fácilmente, tanto en bancos como en las tiendas de conveniencia (por ejemplo: Lawson, Seven11, etc.).
Si no quieres pagar tanto en comisiones, te recomiendo usar tarjetas como N26 o Revolut.

¿Qué maleta llevar a Japón?
Para el tiempo que estuvimos para mí fue más que suficiente con mi mochila de 40 litros o con mi maleta formato cabina.
Aquí les paso algunos tips para que ahorren espacio en la maleta:
- Fíjense si el hotel donde se hospedan (en nuestro caso los tres lo tenían) tiene servicio de lavadoras, si la respuesta es si, en ese caso, realmente pueden lleven la mitad o dos tercios de la ropa que piensan llevar. Pueden lavar ahí y su equipaje será menos pesado.
- Es un desperdicio de espacio llevarse sus pantuflas de casa, ya que en todos los hoteles las tienen ya en el cuarto. En casi todos los casos son para usar solo en la habitación (y cuando se pueden llevar de souvenir lo escriben así que si no dice nada déjenlas ahí). La cosa es que yo cometí el error de llevarme mis pantuflas (a otros lugares no es un error, pero en Japón si), resultado: nunca salieron de la mochila.

¿Qué necesito hacer para tener internet en Japón?
Estar conectado te será de mucha utilidad, esto es algo aún más válido en Japón, ya que tendrás necesidad de usar las apps de viaje para traducir, los mapas o para hacer la conversión de moneda, por mencionar algunas.
Existen muchos puntos de wifi gratuito en grandes ciudades como Tokio, pero lo mejor es siempre tener conexión: ya sea un dispositivo pocket wifi o una tarjeta SIM o eSIM para tener internet siempre disponible.

Guía de Japón: cómo llegar y moverse
¿Cómo llegar a Japón?
Para llegar a Japón, la opción más obvia es el avión, los principales aeropuertos del país son el Aeropuerto Internacional de Narita en Tokio, el Aeropuerto Internacional de Kansai en Osaka, aunque también están el Aeropuerto de Haneda en Tokio, el Aeropuerto de Fukuoka y el Aeropuerto Internacional de Chubu en Nagoya por mencionar algunos.
Pareciera que es el único modo de llagar a Japón, pero no es así. También se puede llegar en barco desde los países cercanos como: Rusia, Corea del Sur, Taiwán o China.

¿Cómo moverse dentro de Japón?
Dentro de Japón para moverte puedes usar el eficiente Shinkansen, que se precia de tener un retraso promedio anual de menos de un minuto. Junto con ellos, también hay otros trenes, más lentos, pero no menos eficientes, ya sean los trenes regionales de JR (Japan Railways) o trenes de otras compañías, por ejemplo Tobu.
Además de los trenes, se puede viajar en autobús, el cual dependiendo de la ruta puede resultar más económico que el Shinkansen, solo toma en cuenta que toma mucho más tiempo en llegar.
Si piensas moverte en tren y quieres comparar precios con el autobús, toma en cuenta que puedes adquirir el Japan Rail Pass el cual tal vez hará que el tren sea más económico.
Dentro de las ciudades hay una gran variedad de transportes como el metro, los trenes de cercanías, tranvías y autobuses urbanos.
En grandes ciudades como Tokio, la red de transporte ferroviario y subterráneo puede ser compleja e intimidante, es por eso que preparamos esta pequeña guía: ¿Cómo usar el metro de Tokio?
Curiosidad: en muchas ciudades, debes subir al autobús por la parte de atrás, y pagar tu boleto al bajar por la parte de enfrente. Si tienes dudas, observa como hacen los locales.

Uso del Japan Rail Pass
Los trenes Shinkansen son eficientes, puntuales, limpios, ¿qué más se podía pedir?, el inconveniente es que son caros, pero ¡cero pánico!, los turistas tenemos la ventaja de poder adquirir el Japan Rail Pass.
Este pase te permite viajar en todos los transportes de JR (japan railways) por 7,14 o 21 días (le dedicaremos un artículo aparte). A nosotros nos funcionó muy bien.
Atención: a partir de octubre del 2023 los precios del Japan Rail Pass se incrementarán considerablemente.
¿Estás planeando viajar a Japón?
¡No olvides adquirir tu Japan Rail Pass!

Guía de Japón: alojamiento
Tipos de alojamiento disponibles
En Japón existen varias opciones de alojamiento, dependiendo de tu presupuesto hay algunas opciones que tienes que evaluar cuidadosamente.
Aquí, te mostraré los tipos de alojamiento con su escala de precios, sabiendo que siempre puedes encontrar un alojamiento más caro en esa categoría.
¥ = económico, ¥¥ = económico o normal, ¥¥¥ = caro
Hotel (¥¥): son la opción de alojamiento más común en Japón y se pueden encontrar en todo el país. Hay hoteles de todas las categorías, desde hoteles económicos (¥¥) hasta hoteles de lujo (¥¥¥¥). Por lo general, los hoteles ofrecen habitaciones con baño privado, aunque puedes encontrarte alguno con baño compartido.
Ryokan (¥¥¥): estos alojamientos son posadas tradicionales que ofrecen una experiencia única y auténtica. Los ryokan suelen tener habitaciones con tatamis (estera de paja), futones para dormir (puede doler un poco la espalda) y baños termales (onsen). También suelen incluir comidas tradicionales japonesas, como el kaiseki.
Hostales (¥): son una opción económica de alojamiento en Japón y son populares entre los viajeros que buscan conocer a otros viajeros y compartir experiencias. Los hostales suelen ofrecer habitaciones compartidas y baños compartidos (y en Japón puedes confiar en que estará limpio, aunque siempre mira las reseñas de otros viajeros).
Hotel cápsula (¥): son alojamientos compactos y económicos que se han vuelto muy populares en Japón. Las cápsulas son habitaciones individuales con una cama, una televisión y un espacio para guardar objetos personales. Los baños suelen ser compartidos y las áreas están separadas por género.
Apartamentos (¥¥): son una buena opción de alojamiento si planeas quedarte en Japón por un período más largo. Los apartamentos suelen ser amueblados y equipados con cocina y baño privado.

Hoteles en los que nos hemos hospedado
Tokio
- Toyoko Inn Tokyo Akiba (lee nuestra reseña aquí)
- Agora Place Tokyo Asakusa
- APA Hotel Asakusa Kaminarimon Minami
- APA Hotel Asakusa Kaminarimon
Kyoto

Osaka
Nagano
Nikko
Fukuoka
Guía de Japón: ¿Qué ver y hacer?
Principales ciudades
Tokio
Tokio es una de las ciudades más vibrantes y emocionantes de Japón, aunque también es una de las más densamente pobladas. Hay numerosas cosas para ver y hacer aquí que te mantendrán entretenido, es por eso que dedicarle 7 días enteros a esta ciudad no suena a locura.
Uno de los lugares de visita obligada en Tokio es el cruce de Shibuya, que es famoso por sus multitudes de personas que cruzan la calle a la vez. Otra atracción popular en Tokio es la Torre de Tokio, una estructura imponente que ofrece impresionantes vistas de la ciudad. Los visitantes pueden tomar un ascensor hasta la cima y disfrutar de las vistas panorámicas del horizonte de Tokio. Para aquellos interesados en la cultura japonesa, no se debe perder una visita a Asakusa. Este distrito tradicional tiene muchos templos y santuarios, así como tiendas de recuerdos que ofrecen productos japoneses tradicionales.
Finalmente, ningún viaje a Tokio estaría completo sin probar la auténtica comida japonesa. Desde sushi hasta ramen y todo lo demás, los visitantes pueden encontrar comidas deliciosas en cada esquina. Un área popular para los amantes de la comida es el Mercado Tsukiji, donde se pueden encontrar mariscos frescos todos los días, puedes incluso tomar tours gastronómicos.
La lista de sitios para visitar en Tokio es enorme, antes tienes que definir que barrios visitarás durante tu viaje para después poder definir los sitios que deseas visitar, esta y otras dudas te las aclaro en los consejos para viajar a Tokio por primera vez.

Kioto
Kioto es una ciudad que captura la esencia de la cultura tradicional japonesa. Desde sus impresionantes templos y santuarios hasta sus barrios históricos, Kioto es un destino de visita obligada para tu primer viaje a Japón y una de las mejores maneras de tomar contacto con ella es hacer un free tour.
Una de las atracciones más populares de Kioto es el Santuario Fushimi Inari, que cuenta con miles de puertas torii de color naranja brillante que serpentean por un sendero de montaña. Puedes ir perfectamente por tu cuenta a este y todos los templos, pero si prefieres que un guía te vaya explicando lo que ves en el lugar puedes hacer una visita guiada. Otro sitio icónico en Kioto es el Templo Kinkaku-ji, también conocido como el Pabellón Dorado, con su brillante exterior dorado rodeado de tranquilos jardines.
Más allá de sus monumentos históricos, Kyoto también ofrece muchas oportunidades para ir de compras y cenar. Además, que con tanto paisaje tradicional, aquí es un lugar perfecto para usar un kimono, te contamos acá como es la experiencia de vestir el kimono tradicional.

Osaka
Osaka es una de las ciudades más grandes de Japón y es conocida por su vibrante vida nocturna, deliciosa comida callejera y monumentos históricos. Si estás buscando experimentar Japón con una óptica diferente a la de la gigantesca Tokio o la tradicional Kioto, entonces Osaka definitivamente debería estar en tu lista. Una visita al famoso Castillo de Osaka es una actividad obligada, ya que proporciona una idea de la rica historia de Japón.
Otra atracción que no debe perderse es el bullicioso distrito de Dotonbori. Aquí puedes disfrutar de la mejor comida callejera de Japón mientras admiras las luces de neón que bordean las calles. Para aquellos interesados en ir de compras, la calle Shinsaibashi ofrece una amplia gama de opciones, eso sí, en fin de semana es difícil abrirse paso.
Osaka también es una excelente base para explorar otros destinos populares, como Himeji y Nara, que se encuentran a poca distancia en tren.

Más ciudades
Japón es un país hermoso con mucho que explorar más allá de los principales destinos turísticos de Tokio, Kioto y Osaka. Para experimentar la belleza natural de Japón, vete a Hokkaido, la prefectura de la isla más septentrional famosa por sus estaciones de esquí y aguas termales. En verano, los visitantes pueden caminar en sus parques naturales o explorar los coloridos campos de flores.
Para aprender más sobre la historia japonesa, visita Hiroshima. Es el hogar del Parque y Museo Peace Memorial, que nos cuenta sobre el bombardeo atómico que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. También puedes tomar un ferri a la cercana isla de Miyajima, donde puedes ver la icónica puerta torii “flotante” del santuario de Itsukushima.
Itinerarios para viajar a Japón
Hemos tenido la oportunidad de visitar Japón varias veces, aquí te dejamos los diferentes itinerarios que hemos hecho para que te sirvan como guía.
Estos no toman en cuenta los días que se usan a la ida y al regreso para tomar el avión, que son importantes a la hora de planear nuestras actividades.
Itinerario primera vez en Japón 8 días
Para este itinerario la llegada fue al Aeropuerto Narita en Tokio y la partida desde el aeropuerto de Fukuoka
Itinerario de dos días en Fukuoka
Durante nuestro viaje a Hong Kong pudimos darnos una escapada para poder realmente visitar la ciudad de Fukuoka, ya que en nuestro primer viaje solo vimos la estación de tren y el aeropuerto.
Si quieres ver el detalle de las actividades que hicimos al visitar esta ciudad, aquí te contamos ¿Qué ver en Fukuoka?
Día | Actividades |
---|---|
1 | Templo Tochoji, santuario Kushida, torre de Fukuoka, comiendo Shabu Shabu |
2 | Parque Ohori, ruinas del castillo de Fukuoka, centro comercial Canal City, área Tenjin, comiendo en un Yatai |
Itinerario de 6 días en Tokio y sus alrededores
Día | Ciudad | Actividades |
---|---|---|
1 | Tokio | Shinjuku |
2 | Tokio | Ikebukuro |
3 | Tokio | Novios japoneses, Odaiba |
4 | Tokio | Gira de los siete dioses en Asakusa, Akihabara |
5 | Kamakura | Templos de Kamakura |
6 | Tokio | Museo Ghibli, compras en Tokio, Tokyo SkyTree |
Itinerario de 7 días en Tokio y sus alrededores
Día | Ciudad | Actividades |
---|---|---|
1 | Tokio | Senso-Ji y Shabu Shabu de cumpleaños |
2 | Tokio | Tokyo Tower y Shibuya |
3 | Tokio | Visita de templos y Akihabara |
4 | Tokio | Ikebukuro |
5 | Yokohama | Torre de Yokohama y museo del ramen |
6 | Tokio | Barrio de Yanaka |
7 | Tokio | Excursión de los cinco lagos y Monte Fuji |

Itinerario en Osaka y Kioto de 11 días
Para este viaje llegamos al aeropuerto de Osaka Kansai para partir del aeropuerto de Tokio Haneda.
Día | Ciudad | Actividades |
---|---|---|
1 | Osaka | Edificio Abeno Harukas, torre Tsūtenkaku y el barrio Shinsekai |
2 | Osaka | Templo Shitenno-ji, castillo de Osaka |
3 | Osaka | Parque de Naruto |
4 | Osaka | Santuario Suyimoshi Taisha, santuario Namba Yasaka, avenida dotonbori en Namba e ida a Kioto |
5 | Kioto | Los bambus de Arashiyama |
6 | Kioto | Templo Tō-ji |
7 | Kioto | Regreso a Fushimi Inari, Gion Corner |
8 | Kioto | Templo Higashi Hongan-ji, tren Kioto-Tokio |
9 | Tokio | Santuario Hie, regresando a Akihabara |
10 | Tokio | Tokyu Hands, el ramen infernal, compras en animate y bookoff |
11 | Tokio | Compras en donguri (Totoro), comiéndose a Totoro, don quijote |
Itinerario de 18 días en Japón
Poco después de que reabrieron las fronteras japonesas, volvimos a ir a Japón, esta vez visitando ciudades nuevas.
Día | Ciudad | Actividades |
---|---|---|
1 | Tokio | Senso-Ji, Mori Tower |
2 | Tokio | Ikebukuro |
3 | Nikko | Trayecto Tokio-Nikko, santuario Futarasan, templo Taiyuin |
4 | Nikko | Puente Shinkyo, templo Tosho-gu, templo Rinnoji |
5 | Nagano | Templo Zenko-ji |
6 | Nagano | Jigokudani Monkey Park |
7 | Osaka | Trayecto Nagano-Osaka |
8 | Osaka | Templo Isshinji, caminata por dotonbori |
9 | Himeji | Castillo de Himeji, Jardin Koko-en |
10 | Okayama | Jardín Korakuen, Castillo de Okayama |
11 | Kobe | Paseo por la ciudad, comer carne de Kobe |
12 | Osaka | Umeda Sky Building, Pokemon center |
13 | Nagoya | Nagoya TV Tower |
14 | Nagoya | Museo del tren |
15 | Tokio | Compras en Tokio |
16 | Tokio | Compras en Tokio |
17 | Tokio | Omotesando, Pokemon Cafe, Pokemon center |
18 | Tokio | Santuario Sakura, Niagara Curry, cine en Tokio |

Para complementar nuestros itinerarios para viajar a Japón, acá está el itinerario de Periodistas Viajeros durante sus dos semanas en el país: guía para recorrer Japón
Guía de Japón: gastronomía
Cuando se trata de gastronomía, Japón es un paraíso para los amantes de la comida. Desde sushi y ramen hasta tempura y yakitori, la cocina japonesa tiene algo para todos. ¿Y la mejor parte? No tienes que quedarte pobre para disfrutar de algunas de las comidas más deliciosas que ofrece el país.
Un plato que debes probar es, sin duda, el sushi. Probablemente, pensarás que no es necesario, ya que en tu país lo has probado y que no hay nada nuevo por descubrir. Precisamente esa afirmación es la que hace necesario que comas sushi en Japón: descubrirás que si bien el sushi que puedes encontrar en tu país está bueno, en Japón se encuentra a otro nivel, como dicen en inglés “it’s the real thing!“. Ya sea que prefieras pescado crudo u opciones cocinadas, hay innumerables variaciones de este icónico plato japonés para elegir. Algunos tipos populares incluyen nigiri (pescado servido sobre arroz), maki (enrollado) y temaki (conos hechos a mano).
Otro imprescindible es el ramen. Este plato de sopa de fideos puede parecer simple a primera vista, pero sus sabores complejos harán que tus papilas gustativas bailen de alegría. Hay muchas variaciones de ramen según la región, pero algunos ingredientes comunes incluyen caldo de cerdo, salsa de soya, pasta de miso y varios aderezos como panceta de cerdo en rodajas y cebollas verdes. Así que anímate y sórbelo, ¡se considera de buena educación en Japón!
Usa esta lista de opciones de comida en Japón como guía para empezar.

Guía de Japón: consejos y recomendaciones útiles
¿Qué cosas no debes hacer en Japón?
- No debes dejar propina.
- No quitarte los zapatos donde está indicado hacerlo. Por regla general, si ves un área para dejar tus zapatos y ves que todo mundo se los quita, hazlo también.
- Hablar por teléfono en el tren, es decir en tu asiento, si de verdad necesitas hacer esa llamada existe un área designada entre los vagones.
- No cruces la calle en rojo. En Japón, se espera que se respeten las señales de tráfico. Cruzar la calle en rojo puede ser peligroso y es considerado como una falta de respeto hacia los demás.
- Clavar los palillos en el arroz. En este vídeo te explico la razón.
Experiencias recomendables
- Ir a un onsen. Es difícil vencer el miedo a ir en pelotas delante de otras personas, pero una vez que entiendes cómo es la cultura japonesa, te aseguro que la vergüenza no tiene cabida.
- Usar un kimono.
- Visitar un café de gatos.
- Visitar los parques de tus personajes favoritos como el Parque de Naruto o el Parque de Moomin.
- Empezar tu colección de sellos y de goshuin.
Te cuento más datos curiosos de Japón que te sorprenderán
Guía de Japón: compras
No te olvides del Tax Free
Esta guía de Japón quedaría incompleta si no te hablo de un aliado a la hora de hacer compras en el país: tax free.
El mecanismo del Tax Free opera en tiendas que tengan el logo Tax-Free Shop:

Si tienes dudas, pregunta a los empleados antes de pagar para confirmar que tus compras entran en este programa. Por lo general hay que comprar al menos 5000 yenes en artículos de la misma categoría, por ejemplo ropa y comida están en dos categorías separadas.
A la hora de pagar te pedirán tu pasaporte y, por lo general, colocarán los artículos en bolsas selladas para que no los consumas mientras estés en Japón. La idea es que no pagarás el IVA, pero debes de llevártelos.
Sabiendo esto, una buena idea es agrupar tus compras de manera que llegues a los 5000 yenes en una sola tienda, así te ahorras el IVA. Nosotros, por lo general, dejamos los últimos días, que casi siempre son en Tokio para hacer estas compras.
¿Qué souvenirs traer de un viaje a Japón?
Esto claro, dependerá de tus gustos personales, pero aquí te doy una guía de los recuerdos más populares para traer de Japón:
- Objetos de recuerdo: aparte de los clásicos imanes, postales y demás, considera adquirir artículos tan originales y que te harán recordar tu visita por siempre como los Gotochi Kitty.
- Cerámica: Japón es famoso por su cerámica, que incluye piezas como tazones, platos, teteras y jarrones.
- Papelería: Japón tiene una gran variedad de papelería de alta calidad, que incluye papel para escribir, notas adhesivas, sobres, lápices y bolígrafos. Además, también puedes encontrar hermosas tarjetas de felicitación y postales con diseños únicos. No importa si no entiendes japonés, ¡son bonitos!
- Kimonos y yukatas: si quieres llevar un recuerdo muy especial, puedes considerar comprar un kimono o yukata, aunque prepara la cartera, ya que son caros.
- Calcetines tipo tabi: si no te alcanza para el kimono, acércate a las tiendas de ropa tradicional de todos modos. Encontrarás calcetines originales, con el dedo gordo separado del resto y con diseños originales.
- Comida: Japón es conocido por su gastronomía, por lo que puedes considerar llevar algunos dulces tradicionales como los famosos Kit Kats de sabores únicos, mochis, senbei (galletas de arroz) o incluso sakura dango (bolas de arroz rellenas de dulce de frijol).
- Réplicas de comida: además de llevar recuerdos de comida, que vienen por lo general en lindas cajitas, también te puedes llevar réplicas de comida en forma de llaveros o imanes. Después de visitar los restaurantes ya pudiste ver que tan buenos son los japoneses para hacer estas réplicas.
- Artículos electrónicos: el país es conocido por su tecnología avanzada, por lo que puedes considerar llevar algunos gadgets electrónicos como cámaras fotográficas, dispositivos de audio, consolas de videojuegos y accesorios para teléfonos inteligentes.
- Figuras de tus personajes favoritos: aprovecha tu paso por sitios como Akihabara, para hacerte de artículos de tus series favoritas, como hice yo con mis figuras de Naruto.

Guía de Japón: atrévete
En conclusión, Japón es un lugar maravilloso para explorar. Desde su hermoso paisaje, deliciosa cocina y gente acogedora, este país tiene algo para todos. Ya sea que estés planeando un viaje solo o unas vacaciones en familia, esperamos que nuestra guía completa te haya brindado la información que necesitas para viajar a Japón por tu cuenta y aprovechar al máximo tu experiencia.
Tomate el tiempo para probar cosas diferentes, experimentar la cultura y costumbres, y encontrar nuevas formas de ver el mundo.
Te aseguro que ¡vas a querer volver!
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.