Información de que se puede hacer en el Aeropuerto de Narita en Tokio, mucho mas que solo llegar y tomar tus maletas.
Como ya he dicho en ocasiones anteriores el llegar al aeropuerto de un país nuevo es lo que te da esa primera impresión. Y al llegar a Japón el primer lugar que nos dio la bienvenida es el Aeropuerto Internacional de Tokio Narita.
Contenido
- Algunos datos sobre el aeropuerto de Narita
- ¿Como moverse entre las terminales del Aeropuerto de Narita?
- Llegada de vuelos internacionales: área internacional
- ¿Qué se puede hacer en el Aeropuerto de Narita?
- La oficina de correos
- Visitar la oficina de Japan Railways
- ¿Cómo ir a Tokio, desde el aeropuerto Narita?
- Llegamos a Tokio
Algunos datos sobre el aeropuerto de Narita
- Código IATA: NRT
- Se encuentra a 60 km de Tokio
- Fue inaugurado el 20 de mayo de 1978
- Es el aeropuerto con más transito en Japón
- Es el hub principal de varias aerolíneas Japonesas

¿Como moverse entre las terminales del Aeropuerto de Narita?
El aeropuerto cuenta con tres terminales, cada una dividida en Internacional y Doméstico. Para realizar del deposito de tu equipaje, es importante localizar la terminal que utiliza tu aerolínea para que vayas directamente ahí. Habrá bastantes indicaciones para ello y si vas en taxi, el chófer te preguntara cual es tu aerolínea para dejarte donde más convenga.
Además para moverse entre terminales existen las siguientes opciones:
- Para ir de la terminal 2 a la 3 y viceversa, se puede ir caminando ya que hay un corredor de 650 metros, que en unos 15 minutos de caminata nos lleva de una terminal a la otra.
- La terminal 1, por el contrario, esta separada de las otras dos, en este caso hay que tomar el autobus gratuito “Free Terminal Shuttle Bus”, que es amarillo, para ir desde la terminal 3 o la 2 tarda aprox. unos 10 minutos, y pasan con bastante regularidad.
Llegada de vuelos internacionales: área internacional
Si no vas a entrar en Japón
En el caso de tener una conexión internacional en el aeropuerto de Narita, lo que siginifica que no vas a entrar a Japón, no es necesario pasar el control de migración. A diferencia de lo que ocurre en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde no importa si no se va a entrar al país hay que pasar migración y aduanas, en Narita no se tiene que hacer.
Si vas a entrar a Japón
En el caso de que llegues para quedarte en Japón, lo primero que hay que hacer es pasar la revisión de pasaportes.
Recuerda: los mexicanos no necesitamos visa para entrar a Japón por turismo, hasta 90 días.
Antes de bajar del avión las azafatas muy amablemente distribuyen dos formas: una para el control de pasaporte y otra para las aduanas. No hay que preocuparse por el tema del idioma ya que están en ingles 🙂
Para el paso de revisión de pasaportes: te ponen una calcomania en el pasaporte, te toman una foto y listo. ¡Bienvenido a Japón! Después de ahí hay que ir a buscar las maletas, pasando por la clásica angustia de que no lleguen.

Desde la primera vez que fuimos a Narita pudimos encontrarnos con la mascota de las aduanas. Después nos daríamos cuenta que todo tiene su mascota. Este perrito lo veríamos en todos los aeropuertos Japoneses.

El último paso es: tomar la maletas y dirigirse con la forma de aduanas a la salida. Ahí nos recibe una aduanera que, en nuestro caso, era muy simpática, alegre y nos preguntaba por nuestro itinerario de una manera que parecía mas bien como si estuviera conversando en un café y no en un cruce aduanal, wow, algo que no vi en otros países.
No te vayas sin tu seguro de viaje
Asegura tu travesía con nuestro socio de toda confianza y gana un 10% de descuento usando el código CHARCOTRIP. Al hacerlo, nos echas la mano para seguir compartiendo la mejor info y ayudarte a planear tus futuras aventuras.

Tiendas y restaurantes
Muy probablemente al llegar no necesitarás ir al restaurante o a las tiendas del aeropuerto. Eso pensábamos hasta que nos sucedió lo siguiente: teníamos un AirBnb reservado y aterrizamos temprano (antes del mediodía) en el aeropuerto de Narita, supuestamente podriamos tomar posesión del departamento después de llegar. Pero esto no ocurrió, cuando tuvimos la señal de internet del aeropuerto, recibo un mensaje que me dice “el departamento no estará disponible si no hasta las 7 pm (o algo así)”. Un contratiempo, afuera llovía, así que teniendo hambre nos fuimos a ver las opciones de restaurantes y cafés, que son bastantes, y nos salvaron en ese momento para poder comer y pasar un poco el tiempo.

¿Cómo ir a Tokio, desde el aeropuerto Narita?
Hay muchas opciones, algunas son muy caras, otras imposibles si tienes mucho equipaje, aquí van:
Tomar el NEX (JR Narita Express)
El trayecto de Narita hacia Tokio dura aproximadamente una hora. El boleto cuesta unos 3000 yenes pero si el Japan Rail Pass esta activado ya al momento de la llegada, entonces estará incluido.
Cuando llega el tren a Narita, hay que esperar un poco para que limpien el tren. Dato importante: las sillas se pueden voltear de modo que si van cuatro personas juntas se puedan acomodar bien (cara a cara). Todo muy bien pensado 😀





Linea JR Sobu
Media hora más lento que el NEX, este tren toma unos 90 minutos en llegar a la estación de Tokio y cuesta unos 1340 yenes.
El Keisei Skyliner y el Keisei Limited Express
Este tren no pasa por la estación de Tokio, pero llega a la de Ueno, en donde muchos tienen su hospedaje reservado. Tarda aproximadamente unos 41 minutos, para el Skyliner, y unos 75 minutos para el limited express. Cuestan 2250 y 1050 yenes respectivamente.
Autobus
También se puede tomar un autobús que tarda unos 100 minutos y cuesta 2800 yenes. Podría ser una opción interesante, en caso de que este pase cerca del hotel donde nos hospedemos. La lista de paradas se puede ver aquí (en inglés).
Llegamos a Tokio

Si llegas a la estación de Tokio, te enfrentas a una de las estaciones más grandes de la ciudad. Todo un reto. Seguramente de ahí deberás tomar el metro, por eso échale un vistazo al artículo que hemos preparado para explicarte cómo usar el metro de Tokio.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
holaaa
como funciono el wi-fi pocket en tu viaje?
realmente tiene cobertura en todo japon?
tienes el link de la pagina donde lo adquiriste
pronto viajo a japon asi que seria super util
gracias
Hola Laura, aquí contesto yo, que soy el encargado de la logística XD
El pocket wifi funciona muy bien, con buena cobertura (aunque solo hemos ido en ciudades grandes o en lugares muy turísticos). Ahora también existe en 4G LTE!
Lo puedes encontrar aquí: https://www.globaladvancedcomm.com/pocketwifi.html
Ya que vamos a volver muy pronto, hice pedido del modelo Premium Wifi de 75Mbps, lo cual es mas que suficiente para conectar 2 o 3 aparatos.
Lo puedes recoger en el aeropuerto, o lo pueden mandar a tu hotel (según la hora a la cual llegas, puede ser la mejor opción). Viene con un sobre de regreso y cuando te vas, nomas lo echas en un buzón del aeropuerto (ANTES de pasar la seguridad) y ¡ya!
Solo te recomiendo traer una batería externa para poder usarlo todo el día, ya que uno puede olvidar que lo tiene prendido 😉
¡Buen viaje a Japón!
Casi casi podría jurar que ese baño es el mismito al que entré cuando estuvimos en ese aeropuerto jejeje. Era la primera vez que veíamos en persona uno de esos famosos baños japoneses.. 🙂
pues igual y si, pero el aeropuerto es tan grande y anduvimos del tingo al tango que ni me acuerdo en que piso era 😀
Ay esos baños son tan famosos… ahora que los pude ver en persona no entiendo x que no se han extendido afuera de Japon hehehehe
Saluditos!
Por cierto, que tal el jetlag? Perdieron mucho del viaje mientras se acostumbraron?
Pues de perder tratamos de no perder… pero el cansancio se dejo ver… muy temprano me estaba cayendo de sue~o, pero creo que lo peor fue el regreso XD
Me encanto la opcion del toilet en el boton azul, lo probaste? 🙂
Me encantó el post, dan muuuuuuchas ganas de ir!
hahahaha, si, si lo probe XD solo que no en ese ba~o… el toilet del hotel era high tech asi que tuve tiempo de probar la opcion XD (luego hare un articulo dedicado especialmente a este toilet)
Estoy ansiosa por ese post hehehe!! :))))
Creo que pedire la luna de miel en japon XD jajajja …. me gusto este blog y el anterior, muy detallados y por etapas …
Saludos
Uy y lo que viene mas te va a gustar 🙂
Saluditos!
WOOOW… a mi no me agrada mucho los viajes pero con lo poquito que ví la verdad hasta se me antojó
Uyyyyyyyyyy y con lo que viene te vas a comprar los boletos de avion ya veras 😀
Buenísimo post con información muy detallada! Espero ir pronto a Japón y probar esos servicios tan molones! 😀
Uy si ya veras te va a encantar todo 🙂 espero que lo que iremos publicando te ayude a planear tu viaje 🙂
Saludos!
bouuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh vous allez me faire pleurer >_<
Mais noooooooon 🙂
Hay opciones mas baratas que el NEX, pero si lo que se quiere esllegar pronto a Tokyo, sin duda es una de las dos opciones de tren express 😉 (el otro es el de la keisei, pero te deja en otra zona de tokyo…depende de donde quiera ir uno).
Eso si, la SUICA (sea con o sin NEX) es un buen invento y te ahorra tiempo 😉
Me alegra ver que ya empezastéis disfrutando del país jejeje tengo muchas ganas de seguir leyendo vuestras aventuras 😉
Ais…las máquinas de bebidas…como las echo de menos!!!! ^_^
Saludos!!
Si, la verdad es que ya queríamos llegar al hotel 🙂 el NEX lo tomamos a las 7 y algo de la tarde… mas una hora que tardaba en llegar… mas el tiempo de ubicarnos en el metro y llegar al hotel heheh moría de sueño 🙂
Y siiii las vending machines… igual yo las extraño horrores, ahora veo una vending machine convencional y se me hace sin chiste 🙁
Saluditos!
Bien hecho, tomaron el NEX. A la otra lleguen a Haneda para que tomen el monorriel 😀