• Menu

¿Cómo ir del aeropuerto de Narita a Tokio?

Información de que se puede hacer en el Aeropuerto de Narita en Tokio, mucho mas que solo llegar y tomar tus maletas.


Como ya he dicho en ocasiones anteriores el llegar al aeropuerto de un país nuevo es lo que te da esa primera impresión. Y al llegar a Japón el primer lugar que nos dio la bienvenida es el Aeropuerto Internacional de Tokio Narita.

Algunos datos sobre el aeropuerto de Narita

  • Código IATA: NRT
  • Se encuentra a 60 km de Tokio
  • Fue inaugurado el 20 de mayo de 1978
  • Es el aeropuerto con más transito en Japón
  • Es el hub principal de varias aerolíneas Japonesas

¿Como moverse entre las terminales del Aeropuerto de Narita?

El aeropuerto cuenta con tres terminales, cada una dividida en Internacional y Doméstico. Para realizar del deposito de tu equipaje, es importante localizar la terminal que utiliza tu aerolínea para que vayas directamente ahí. Habrá bastantes indicaciones para ello y si vas en taxi, el chófer te preguntara cual es tu aerolínea para dejarte donde más convenga.

Además para moverse entre terminales existen las siguientes opciones:

  • Para ir de la terminal 2 a la 3 y viceversa, se puede ir caminando ya que hay un corredor de 650 metros, que en unos 15 minutos de caminata nos lleva de una terminal a la otra.
  • La terminal 1, por el contrario, esta separada de las otras dos, en este caso hay que tomar el autobus gratuito “Free Terminal Shuttle Bus”, que es amarillo, para ir desde la terminal 3 o la 2 tarda aprox. unos 10 minutos, y pasan con bastante regularidad.

Llegada de vuelos internacionales: área internacional

Si no vas a entrar en Japón

En el caso de tener una conexión internacional en el aeropuerto de Narita, lo que siginifica que no vas a entrar a Japón, no es necesario pasar el control de migración. A diferencia de lo que ocurre en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde no importa si no se va a entrar al país hay que pasar migración y aduanas, en Narita no se tiene que hacer.

Si vas a entrar a Japón

En el caso de que llegues para quedarte en Japón, lo primero que hay que hacer es pasar la revisión de pasaportes.

Recuerda: los mexicanos no necesitamos visa para entrar a Japón por turismo, hasta 90 días.

Antes de bajar del avión las azafatas muy amablemente distribuyen dos formas: una para el control de pasaporte y otra para las aduanas. No hay que preocuparse por el tema del idioma ya que están en ingles 🙂

Para el paso de revisión de pasaportes: te ponen una calcomania en el pasaporte, te toman una foto y listo. ¡Bienvenido a Japón! Después de ahí hay que ir a buscar las maletas, pasando por la clásica angustia de que no lleguen.

Welcome to Narita :D
Welcome to Narita 😀

Desde la primera vez que fuimos a Narita pudimos encontrarnos con la mascota de las aduanas. Después nos daríamos cuenta que todo tiene su mascota. Este perrito lo veríamos en todos los aeropuertos Japoneses.

El último paso es: tomar la maletas y dirigirse con la forma de aduanas a la salida. Ahí nos recibe una aduanera que, en nuestro caso, era muy simpática, alegre y nos preguntaba por nuestro itinerario de una manera que parecía mas bien como si estuviera conversando en un café y no en un cruce aduanal, wow, algo que no vi en otros países.



En caso de haber fila… paciencia

Tiendas y restaurantes

Muy probablemente al llegar no necesitarás ir al restaurante o a las tiendas del aeropuerto. Eso pensábamos hasta que nos sucedió lo siguiente: teníamos un AirBnb reservado y aterrizamos temprano (antes del mediodía) en el aeropuerto de Narita, supuestamente podriamos tomar posesión del departamento después de llegar. Pero esto no ocurrió, cuando tuvimos la señal de internet del aeropuerto, recibo un mensaje que me dice “el departamento no estará disponible si no hasta las 7 pm (o algo así)”. Un contratiempo, afuera llovía, así que teniendo hambre nos fuimos a ver las opciones de restaurantes y cafés, que son bastantes, y nos salvaron en ese momento para poder comer y pasar un poco el tiempo.

¿Cómo ir a Tokio, desde el aeropuerto Narita?

Hay muchas opciones, algunas son muy caras, otras imposibles si tienes mucho equipaje, aquí van:

Tomar el NEX (JR Narita Express)

El trayecto de Narita hacia Tokio dura aproximadamente una hora. El boleto cuesta unos 3000 yenes pero si el Japan Rail Pass esta activado ya al momento de la llegada, entonces estará incluido.

Cuando llega el tren a Narita, hay que esperar un poco para que limpien el tren. Dato importante: las sillas se pueden voltear de modo que si van cuatro personas juntas se puedan acomodar bien (cara a cara). Todo muy bien pensado 😀

Linea JR Sobu

Media hora más lento que el NEX, este tren toma unos 90 minutos en llegar a la estación de Tokio y cuesta unos 1340 yenes.

El Keisei Skyliner y el Keisei Limited Express

Este tren no pasa por la estación de Tokio, pero llega a la de Ueno, en donde muchos tienen su hospedaje reservado. Tarda aproximadamente unos 41 minutos, para el Skyliner, y unos 75 minutos para el limited express. Cuestan 2250 y 1050 yenes respectivamente.

Autobus

También se puede tomar un autobús que tarda unos 100 minutos y cuesta 2800 yenes. Podría ser una opción interesante, en caso de que este pase cerca del hotel donde nos hospedemos. La lista de paradas se puede ver aquí (en inglés).

Llegamos a Tokio

Meta alcanzada :)
Meta alcanzada 🙂

Si llegas a la estación de Tokio, te enfrentas a una de las estaciones más grandes de la ciudad. Todo un reto. Seguramente de ahí deberás tomar el metro, por eso échale un vistazo al artículo que hemos preparado para explicarte cómo usar el metro de Tokio.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

20 comentarios