• Menu

¿Cómo usar el metro de Tokio?

Al llegar al metro de Tokio se pueden tener varios tipos de sensaciones a la vez: desorientación, emoción, miedo al ver todo en japonés. Todo combinado con tranquilidad, al ver que no se olvidaron de poner las letras latinas en muchos lugares. Sentirse inútil, al ver que todo mundo va perfectamente coordinado y uno no sabe hacia donde caminar. Compartiremos las sensaciones que tuvimos y como pasamos el primer encuentro con el complejo metro de Tokio.

No te pierdas: Consejos para viajar a Tokio por primera vez

¿Cuáles son los horarios del metro de Tokio?

La mayoría de las lineas empiezan alrededor de las 5 AM y los últimos trenes salen a medianoche. Los trenes de JR el horario es un poco más extendido, aproximadamente desde las 4:20 AM hasta la 1:20 AM.

Cuando tomemos los metros y las lineas JR, hay que tener en cuenta que las horas de entrada y salida de oficina. Estas serán las más cargadas. La diferencia es brutal.

¿Cómo comprar los boletos para el metro de Tokio?

Esto será lo mismo, sin importar si usas el metro o las lineas. Puedes comprar los boletos en las maquinitas que hay en las estaciones, el problema es que ahí tienes que comprar para cada viaje que hagas. Lo mejor de lo mejor es adquirir la tarjeta Suica lo más pronto posible. Es una tarjeta que recargas y la usas en cada viaje de metro, fácil y sencillo.

¿Cómo vivimos la llegada al metro de Tokio?

¡Yes! el NEX llegó a la estación de Tokio. Con una gran emoción bajamos del tren para ir a buscar el metro que nos llevará a nuestro hotel. Eso sí, primero teníamos que ubicarnos y ver hacia donde ir. Por suerte a la hora que llegamos (casi las 9 PM) no era hora pico así que había algo de gente, pero no estaba atestado.

Gracias a que ya traíamos la Tarjeta Suica recargada de yenes no tuvimos que ir a las maquinitas a comprar boletitos.

Repito el Tip de oro: ¡obtener la tarjeta Suica para moverse en el transporte publico! lo mejor es obtenerla desde el aeropuerto, así no batallaran en su primer encuentro con el metro de Tokio.



Consejos en el metro de Tokio

  • Un consejo, que vino de mi amigo Fernando, y pusimos en practica es: mira los letreros, ubícate y muévete lo mas rápido que puedas. En los letreros viene primero la descripción en japones, pero casi siempre vendrá acompañada de descripción en letras latinas. En los letreros generalmente indican la estación de termino, pero también pueden venir la o las estaciones principales hacia donde se va. Eso ayuda un montón a ubicarse.

Por ejemplo:

Aquí tomaríamos la linea Yamanote y pudimos ubicarnos rápidamente por que nos dice las paradas principales de su dirección.
Aquí tomaríamos la linea Yamanote y pudimos ubicarnos rápidamente por que nos dice las paradas principales de su dirección.

  • Cuidado si traen maleta con rueditas, traten de no atropellar a la gente (como por desgracia mi amigo lo hizo). De hecho vi este cartel varias veces en el metro y siempre me acordaba de el. Por cierto como a Vicente le conté lo que había pasado con Fernando pues se llevó la maleta en la mano.
Quien sabe que dirá el cartel, pero la idea principal es... no atropellar XD
Quien sabe que dirá el cartel, pero la idea principal es… no atropellar XD

  • Hay que saber como usar las escaleras eléctricas, la convención en Tokio es así:

Quieres quedarte parado: ¡hazte para la izquierda! (si izquierda)
Quieres ir caminando: a la derecha tendrás el camino libre (y si, la gente lo respeta)

  • Haz la fila, no te amontones: al llegar a donde tomaríamos el primer metro, nos encontramos con que había gente haciendo fila. En los marcados para ello. Acto seguido: nosotros hicimos fila también.

Cuando llegó el metro entendimos todo: el metro llega, las puertas se abren. La gente DEJA SALIR a los que van llegando, esperan pacientemente y se suben SIN SALTARSE LA FILA. ¡Estaba boquiabierta! esta escena se repetiría muchas veces.

Aquí los dejo con algunas fotos de la estaciones de metro que vimos al llegar:

Al llegar a la estación de destino

La salida de la estación: aquí hay que pasar las tarjetas Suica y se deduce el dinero. Así de fácil. En caso de que tuvieras un boleto, hay que pasarlo al salir. Puede suceder que la tarifa que pagaste no sea la correcta y tengas una diferencia. Si eso sucede, no te preocupes, antes de salir de la estación, hay unas maquinas para pagar la diferencia y poder salir. En caso de que no las encuentres, pide ayuda al personal, aun si no hablas el idioma enséñales tu boleto y entenderán todo.

Letrerito kawaii de los muchos que vi (creo que era de una clinica)
Letrerito kawaii de los muchos que vi (creo que era de una clinica)

No todo es metro…

Nota aclaratoria: estando en Tokio yo le llame metro a TODO. Esto que les mostré arriba, es de la linea de JR que vendría a ser como una especie de Tren que da la vuelta por puntos importantes de la ciudad. 

Pero la verdad yo no vi la diferencia entre esto y el metro. En los consejos para viajar a Tokio explico las diferentes lineas de metro/tren que nos podremos encontrar para movernos por la capital japonesa.

No te olvides del mapa

Descarga aquí, el pdf con el mapa del sistema de lineas de Metro de Tokio

Anécdota en el metro de Tokio

Para terminar les quiero dejar una de las varias anecdotas que nos ocurrieron en el metro de Tokio, esta es especial porque fue la primera:

“Pues aquí vamos, llegamos a la ciudad, queremos ir a nuestro hotel, vamos a salir a la calle ahora si, pero, un momento, hay que ver por que salida ir. Veamos el mapa. Ohhhh algo que no hay que olvidar: en Japón apenas empiezan a notar que estas un POCO perdido y ya hay alguien ofreciéndote ayuda (y realmente desinteresada). En este caso una chica se nos acercó para preguntarnos que pasaba. Le dijimos que sabíamos que estaba MUY cerca de la estación de metro, solo que no sabíamos que dirección tomar (el problema es que estábamos muy cansados como para soportar el error XD por eso mirábamos el mapa).

El caso es que la chica nos dice: síganme yo los acompaño y yo estaba entre sorprendida y apenada. La cosa es que tomamos una dirección equivocada y la chica nos pidió el teléfono del hotel para llamarles y preguntarles, ahí vamos en la dirección opuesta (no caminamos mucho hasta eso).

Pero eso sí, salir y caminar por la calle, ver a la gente, ¡que sensación tan agradable! 😀 bueno ya por fin llegamos al hotel y le dimos las gracias a la muchacha que se había desviado de su camino para ayudarnos a encontrar el hotel, yo estaba muy apenada. Y ese fue nuestro primer contacto con la amabilidad japonesa (no seria el último).

Llegamos al hotel, hicimos el check in, en las reviews habían dicho que la recepcionista era desagradable, pero a mi no me lo pareció, de hecho, todos eran muy amables. Subimos a la habitación y ohhhh que bien se siente llegar 😀 después de unos minutos nos fuimos a buscar donde cenar y terminamos comiendo algo que me obsesionaba comer en Japón.

Y eso era… la…

Oh deliciosa Ramen

Pues si, salimos a buscar donde cenar y terminamos en un puesto de ramen 😀 ayyyy que mejor forma de abrir la lista de comidas en Japón. Anduvimos por calles nocturnas japonesas, aunque no hay que asustarse a pesar de que estén un poco obscuras y solas. Es Japón :D. En el camino nos encontramos con otra colorida vending machine que iluminaba el camino.

Si viniste aquí buscando información estrictamente sobre el metro, hasta aquí ha llegado. Pero para seguir con el tema, les cuento que en muchas estaciones podemos encontrar puestos de ramen. Mas que las de metro, me refiero a las lineas de JR (como la Yamanote). También en grandes estaciones de pero en la parte antes de acceder con el boleto o tarjeta.

Oh pero momento, no podremos leer el menú ohhhhhhhh cero pánico. En Japón muchas de las veces los menús son visuales 😀 siiiiiiiii así que tu puedes ver la foto de lo que vas a pedir:

Todo se ve yummi
Todo se ve yummi

Al escoger tu platillo vas a una maquinita que tiene marcados los números de las fotos y ahí pagas, de ahí te saldrá un boletito que es el que iras a entregar a tu cocinero (sin necesidad de cruzar muchas palabras). Unos minutos mas tarde te entregara tu: SUCULENTA RAMEN. NOTA: no olvidar que HAY que sorber la ramen haciendo mucho ruido, ¡eso es de buena educación! si, rápidamente me adapté 😀

Otra cosa que hay que saber es que el agua y el te verde son gratis 🙂 en este caso nos servimos vasos de agua al por mayor, esta cena rápida de ramen y arroz nos costo unos 900 yenes (o sea unos 8 o 9 euros)

Después de haber llenado la panza de suculentos ramen, nos fuimos al hotel a dormir (aunque fue difícil dormir la noche entera por el jetlag) ya que al siguiente día empezarían las verdaderas visitas 😀

¿Quieres mas tips para viajar a Japón?

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

7 comentarios