Vamos a dar un paseo por los atractivos turísticos de este pueblo mágico llamado Magdalena de Kino, Sonora, te mostraremos las cosas que hacer en él.
Hoy les quiero hablar sobre un lugar mágico en Sonora, México. Sí, me refiero a Magdalena de Kino, un pueblo mágico que tienes que visitar si vas al estado. Yo personalmente he tenido la suerte de visitar Magdalena de Kino en diversas ocasiones, ya que tengo familia en Sonora y es uno de los lugares que más frecuentamos en nuestras visitas a México. Además, recientemente estuve allí visitando el pueblo natal de mi madre, ¡qué emoción!
En este artículo quiero mostrarte qué hacer en el pueblo mágico de Magdalena de Kino, un lugar que guarda mucha historia y tiene algunos rincones encantadores por descubrir, disfrutando de la hospitalidad sonorense.

Breve historia de Magdalena de Kino, Sonora
El territorio original y el pueblo estaban habitados por los pápagos y pimas altos, quienes resistieron la ocupación española y destruyeron la Misión Santa María Magdalena en 1648.
En 1687, con la llegada del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino al territorio conocido hoy como Sonora, comenzó la fundación de las primeras misiones como resultado de la evangelización de la población nativa del territorio.
Fue él quien fundó nuevamente la Misión de Santa María Magdalena en el mismo lugar a finales del siglo XVII.
🤩 Recorre las Misiones Jesuíticas de Sonora en este Tour de 4 días

En la época del México independiente, Magdalena fue la cabecera de distrito durante la segunda mitad del siglo XIX. Además, Magdalena fue una aduana de México desde 1854 hasta 1880, cuando fue trasladada a Nogales.
El 1 de octubre de 1923, se le otorgó el título de ciudad por decreto bajo el nombre oficial de Santa María Magdalena de Buquivaba. (Buquivaba es una palabra de origen ópata que significa “lugar o casa junto al río”).

Este nombre se mantuvo hasta 1966, cuando el gobierno estatal de Luis Encinas Johnson decidió cambiar su nombre a Magdalena de Kino en honor a los restos recién encontrados del Padre Kino.
¿Estás pensando en comprar un vuelo?
Encuentra tus boletos de avión al mejor precio.

¿Cómo llegar a Magdalena de Kino?
Para llegar nosotros lo hicimos por carretera, hay bastante señalización.
También se puede llegar en autobús, si vienes del norte toma alguno que vaya a Nogales. Tendrás que decirle al chófer que te quieres bajar en Magdalena para que no se vaya a ir de paso.
El aeropuerto más cercano es el de Hermosillo (HMO) que se encuentra a poco más de dos horas de distancia.
🤩 Reserva aquí tus boletos de autobús

¿Qué hacer en Magdalena de Kino?
1. Palacio Municipal
El Palacio Municipal de Magdalena de Kino, Sonora, es un edificio situado en el centro de la ciudad que alberga la sede del Ayuntamiento.
Es reconocido como Monumento del Estado de Sonora y se destaca como uno de los edificios más antiguos del Norte de Sonora. Originalmente, fue construido como una academia militar para niños, pero en la actualidad se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de este Pueblo Mágico.
Una de las características distintivas de este lugar son sus hermosos vitrales, los cuales narran la historia tanto del pueblo como del estado de Sonora.
🤩 Reserva aquí tu hospedaje en Sonora

2. La Plaza Monumental
La Plaza Monumental de Magdalena de Kino es un espacio público ubicado en el corazón de la ciudad. Es reconocida por su amplia área abierta y su diseño arquitectónico que combina elementos modernos y tradicionales.

3. Parroquia de Santa María Magdalena
Se construyó en el lugar donde el padre Kino hizo la misión a San Francisco Javier, un santo muy venerado en todo el estado.

Hasta 2013 se podía visitar al santito ahí, me tocó muchas veces presenciar como mis familiares iban y le hacían reverencia.

4. Templo de San Francisco Javier
Ahora es aquí donde se encuentra el santo, los visitantes llegan de todo el estado a hacerle reverencia. Se encuentra cerca de la parroquia Santa María Magdalena, en la Plaza Monumental.

5. Cripta del Padre Kino
El Mausoleo contiene sus restos del padre Kino y en el techo tiene pinturas que representan a los misioneros y los nativos. Tengo que admitir que esta vez no me produjo nada ver los huesos, pero la primera vez que los vi era una niña y recuerdo que me dieron algo de miedo.

6. Mausoleo de Luis Donaldo Colosio
Magdalena de Kino es reconocida como la cuna del Lic. Luis Donaldo Colosio, el candidato presidencial que fue trágicamente asesinado en Tijuana en 1994.
En este lugar se encuentran los restos de Colosio y los de su esposa, quien lamentablemente falleció tan solo 8 meses después a causa de cáncer de páncreas, dejando a sus dos hijos, Luis Donaldo y Mariana Colosio Riojas, en situación de orfandad.
El mausoleo se encuentra en el cementerio del municipio. En la plaza Monumental hay una estatua en su honor.

7. Ruta del Corredor Histórico Cultural
La Ruta del Corredor Histórico Cultural en Magdalena de Kino incluye dos destacados sitios: el Colegio Coronel Juan Fenochio y la Casa del ministro de Guerra.
Estos lugares representan parte de la historia y el patrimonio cultural de la ciudad. El Colegio Coronel Juan Fenochio fue fundado en 1895 y es considerado uno de los colegios más antiguos de Sonora. Durante décadas, sirvió como una importante institución educativa en la región. En la actualidad, se ha convertido en un sitio de interés histórico y arquitectónico.
La Casa del ministro de Guerra fue construida en el siglo XIX, fue el hogar del ministro de Guerra en el periodo de la Revolución Mexicana. Es un ejemplo destacado de la arquitectura de la época y muestra elementos característicos de la vida y la historia de ese periodo.
8. Compras y souvenirs en el corredor turístico
Ya que estás en este lugar, no dejes de darte una vuelta por los comercios de artesanías y recuerdos en el corredor turístico que bordea la iglesia.

Tienen linda ropa mexicana, artículos religiosos, etc. Algo te va a gustar, yo ya he caído más de una vez.

Y si quieres una foto del recuerdo, no te olvides de los caballitos.

9. Comete unos ricos antojitos
Para cerrar con broche de oro la visita, nos acercamos a uno de los puestos que están por ahí para comprar algo delicioso.

¿Qué ver en las afueras?
Los Sahuaros de Sasave
Esta comunidad se encuentra a 12 kilómetros del pueblo, ahí tendrás la oportunidad de sumergirte en las arenas del desierto y ver cientos de cactus, al mismo tiempo que disfrutarás de un lindo atardecer.
La roca de la Virgen de Guadalupe
Entre Santa Ana y Magdalena de Kino se encuentra una colina donde se destaca un cerro con una característica peculiar: una roca con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Este lugar es perfecto para disfrutar de senderismo y caminatas.
🤩 Recorre el desierto de Sonora en este Tour de 3 días
Fiestas de Magdalena de Kino
Festival Kino
Se lleva a cabo durante el mes de mayo, se celebra en honor al padre Kino.
Fiestas de San Ignacio de Loyola
Se llevan a cabo a finales de julio hasta inicios de agosto.
Fiestas de San Francisco Javier
Fiestas en honor al patrono de la ciudad, celebradas el 4 de octubre. Esta es la celebración más grande del pueblo.

Preguntas frecuentes sobre Magdalena de Kino
¿Por qué se llama Magdalena de Kino?
Magdalena de Kino se llama así en honor al misionero y explorador jesuita Eusebio Francisco Kino.
¿Qué es Magdalena de Kino?
Se trata de un pueblo mágico en el norte del estado de Sonora, México.
¿Qué lugares turísticos puedo visitar en Magdalena de Kino?
Hay muchos lugares turísticos que puedes visitar en Magdalena de Kino, como la Parroquia de Santa María Magdalena, la Plaza Monumental, el Mausoleo del Padre Kino, el Palacio Municipal, la Capilla de San Francisco Javier (patrono de la ciudad), y muchos más. También puedes recorrer el pueblo y apreciar sus coloridos murales y la artesanía local.
¿Quién fue el Padre Kino?
El Padre Kino fue un misionero jesuita que llegó a la región de Sonora en el año de 1687 para convertir a los nativos a la fe cristiana.
¿Qué es el Festival Kino?
El Festival Kino es una festividad que se celebra cada año en honor al padre Kino.
¿Cómo llegar a Magdalena de Kino?
Magdalena de Kino se encuentra a aproximadamente 189 km al norte de Hermosillo, capital de Sonora. Puedes llegar en carro tomando la carretera federal 15. También hay autobuses que salen desde Hermosillo hacia Magdalena de Kino.

No te pierdas este pintoresco pueblo
En conclusión, Magdalena de Kino es una joya escondida en Sonora que vale la pena visitar. Desde su arquitectura religiosa hasta la deliciosa cocina local, hay algo para todos en este pueblo mágico.
Nuestras experiencias han sido entrañables y recomendamos tomarse el tiempo para explorar todo lo que este pueblo mágico tiene para ofrecer.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.