Vamos a mostrarte qué hacer y visitar si estas de paso por la capital del estado de Guanajuato, una ciudad llena de colores.
Una de mis ciudades favoritas de México, la capital del Estado de Guanajuato que lleva el mismo nombre. Cuenta con un centro histórico en el cual parece que el tiempo se detuvo. Te queremos llevar por una lista de lugares para que sepas que hacer si estas de visita en Guanajuato.

La ciudad histórica y sus minas adyacentes forman parte del patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO desde 1988.
Llegamos a Guanajuato después de 4 horas de trayecto en autobús desde Queretaro. Al llegar a la terminal, tenemos que tomar un autobús urbano para ir al centro.
¿Qué hacer en Guanajuato? lugares más importantes para visitar
Si te estas hospedando en San Miguel de Allende y quieres realizar la visita de Guanajuato en un día sin tener que dormir allá, te recomendamos este tour.
La alhóndiga de Granaditas
Fue construido durante la época del Virreinato, a finales del siglo 18, tenía como objetivo servir de granero. Esta función no duró mucho, ya que poco tiempo después estalló la guerra de Independencia y en este lugar se desarrolló el evento que se conoce como “La toma de la alhóndiga de Granaditas“. En este lugar surgió la leyenda de El Pipila, es decir, Juan José de los Reyes Martínez Amaro, un minero. Este famoso hombre utilizó como caparazón una losa de piedra que cargó a su espalda para cubrirse del fuego cruzado. Al llegar al lugar prendió fuego a la puerta, permitiendo el paso de insurgentes.
En la actualidad el lugar alberga el Museo Regional de Guanajuato. (nosotros no lo visitamos por dentro así que sera para la próxima)
Horarios de visita: Martes a sábado de 10 AM a 5:30 PM y domingos de 10 AM a 2:30 PM
Precio de la entrada: 75 pesos


El monumento al Pipila
Este monumento fue creado en honor al Pipila por Juan Fernando Olaguíbel (quién también creó a La Diana Cazadora). Se inauguró en 1939 y ademas de disfrutar del monumento, se tiene una bonita vista de la ciudad. Para subir se puede usar un funicular 🙂
Ya sea si usas el funicular o subes a pie, es uno de esos lugares para visitar que no hay que perderse si estas en Guanajuato.
Horario del funicular: de 10:00 AM a 8:45 PM
Costo: 36 pesos ida y vuelta





Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Guanajuato
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
El callejón del Beso
Este es uno de los lugares para visitar en Guanajuato TÍPICOS si no es que el más típico y preferido de los viajeros. Era un lugar que desde niña tenia ganas de visitar, siempre se contaban historias de él y sonaba tan romántico. De hecho se dice que hay que ponerse en el tercer escalón del callejón y darse un beso para que el amor perdure por siempre. También se puede subir a uno de los balcones, pasando por las tiendas de souvenirs que amablemente le permiten a uno subir, claro y así pueden hacer sus ventas.
Aquí les dejo la leyenda del Callejón del Beso:
Cuenta la historia que Doña Carmen era la hija única de un padre avaro e intransigente.
Buscaba como muchos padres de aquella época, un exitoso comerciante para ceder la mano de su hija. Por ello la cuidaba celosamente en su casa evitando que conociera a los hombres comunes y corrientes que existían en el pueblo minero.
Tan solo pensar que su hermosa hija se enamorara de un pobre pueblerino, le llenaba de ansiedad. Pero como suele suceder, el amor derriba todas las barreras por más fuertes que éstas sean.
Doña Carmen conoce a Don Luis, un humilde minero con el que se veía en un templo cercano a su hogar, a escondidas de su padre.
Un día que el joven minero cortejaba a la hermosa doncella ofreciéndole agua bendita de sus manos, fue descubierta.
Su padre la encerró en casa y la amenazó de casarla en España con un viejo y rico noble, con el que, además, acrecentaría el padre su mermada fortuna.
La bella y sumisa doncella, triste, vivió su encierro al lado de su muy querida dama de compañía, Doña Brígida.
Ambas lloraban todos los días su pena desde el balcón de su recámara, y Doña Brígida no hacía más que prometerle que no dejaría que la llevaran a España en contra su voluntad.
El joven enamorado no supo en un principio qué hacer ya que no le era permitido hablar con su amada, pero al pasar cerca de su casa, notó que la ventana de la recámara daba exactamente a la ventana de la casa vecina, y estaban a escasos centímetros de distancia.
Se abría la posibilidad de poder estar en contacto con su amante si compraba aquella casa vecina.
Sugirió al dueño de aquella casa, un precio para comprarla, pero recibió constantes negativas hasta fijarlo en un costo tan alto que tuvo que dar todo su patrimonio de años a cambio.
El precio valió la pena cuando al asomarse por la ventana y extender su mano pudo tocar con sus nudillos la ventana del cuarto de su amada.
La sorpresa de Doña Carmen, fue mayúscula cuando, asomada a su balcón, encontró a tan corta distancia al hombre de sus sueños.
No hicieron más que jurarse amor eterno y planear como se verían todas las noches a través de esos balcones tan cercanos.
Cuando más abstraídos se encontraban los amantes, arropados en un cálido beso, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas.
Era el padre de Doña Carmen reprendiendo a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que su amo entrara a la habitación de su señora.
El padre arrojó a la protectora de Doña Carmen y al ver como su hija se besaba con ese miserable minero, con una daga en la mano y de un solo golpe, la clavó en el pecho de su hija lleno de rabia y coraje.
Don Luis enmudeció de espanto…la mano de Doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría y sin movimiento.
Ante lo inevitable, Don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida… El joven no pudo soportar vivir sin su amada Carmen y desesperado se suicidó, tirándose desde el brocal del tiro principal de La Mina de la Valenciana.





Iglesias de Guanajuato
Todas muy bonitas, las iglesias de Guanajuato son un deleite para la vista. Al menos a mi que me gusta mucho el estilo barroco me parecieron muy bonitas. Si no hay misa se puede entrar y tomar fotos pero siempre guardando las formas 😀 (hay que recordar que estamos en un lugar religioso).


Plaza Mayor o Plaza de la Paz
Una de las plazas más antiguas de la ciudad, en 1858 Benito Juárez la ocupó para declarar a Guanajuato como capital del país. En 1897 se construye el Monumento a la Paz, obra de Jesús Contreras y que fue inaugurado por Don Porfirio Díaz. Ahora podrás disfrutar de restaurantes y hermosas construcciones que la rodean como la Basílica, el Palacio Municipal entre otros.

Teatro Juarez
Fue inaugurado en 1903, se construyó sobre lo que alguna vez fue el primer convento de franciscanos descalzos. Nosotros no lo hemos visitado por dentro pero ya por fuera es muy vistoso. Ademas se pueden ver aun obras en el así que no dejen de consultar la cartelera.
Horario: 10:00 AM a 1:45 PM y 5:00 PM a 7:45 PM (Cierra Lunes)
Costo: 35 pesos


Universidad de Guanajuato
Este vistoso edificio alberga la rectoría, oficinas administrativas, varios departamentos, una iglesia y el Museo de Historia Natural. de esta importante universidad del estado de Guanajuato. Los 113 escalones no pasan desapercibidos.


Si quieres que te lleven de la mano por los lugares de Guanajuato, puedes tomar un tour como este, aunque también puedes ir por una experiencia diferente y nocturna como este tour nocturno por Guanajuato con tuna.
Los túneles de la ciudad
Los túneles, le dan un cierto encanto subterráneo a la ciudad. Originalmente fueron hechos para evacuar las aguas, ya que la ciudad sufría de constantes inundaciones. En la actualidad se usan para desviar el trafico. La verdad es que el centro histórico se ve bastante libre de automóviles gracias a los túneles.

El museo de las Momias
Las momias fueron exhumadas entre 1865 y 1989. En el museo nos explican como es posible el estado de conservación de los cuerpos: no recuerdo muy bien pero tiene algo que ver con los minerales de la tierra y si uno va pensando en las “momias egipcias” nada que ver aquí no llevan vendas ni nada, ya que todo fue un proceso natural. Los cadáveres exhumados se sacaron simplemente porque ya no hubo nadie para pagar los derechos de suelo. Esto sucedía en caso de que no se contratara la tumba a perpetuidad y ya no hubiera nadie para pagar, para dejar el espacio para otro difunto.
La primera momia fue la del médico francés Dr. Remigio Leroy.
En el museo hay un poco mas de 100 momias y se puede ver a la momia de un niño muy pequeño (foto 3). Recuerdo que la primera vez que fui a Guanajuato, iba con una amiga y ella no quiso visitar el museo. Malamente no lo visité, porque yo si quería verlo.
Pero la segunda vez que fui, ya con Vicente, si lo visitamos y tengo que decir que no me produjo ni asco, ni miedo, ni nada de eso. El museo no exhibe los cuerpos de modo grotesco ni nada, al menos a mi no me lo pareció. Al contrario, fue una visita muy instructiva y que nos recuerda que para allá vamos todos sin remedio, pero no de manera deprimente.
Horarios de visita: todos los días de 9:00 a 6:00 PM
Costo de la entrada: adultos 85 pesos y niños 50 pesos (además hay que pagar 30 pesos extra para poder tomar fotos)



Estatuas celebres
Por toda la ciudad se podrán ver estatuas de personajes celebres para la ciudad que se convierten también en lugares para visitar en nuestro paso por Guanajuato. Una de ellas es Jorge Negrete, figura importante de la época de oro del cine mexicano. Otro personaje que vemos es un músico de estudiantina, algo muy representativo de la ciudad junto con las callejoneadas que realizan.
Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza no pueden faltar, a pesar de que el es de Alcalá de Henares y de que nunca puso los pies en Guanajuato es aquí donde su legado cultural se hace presente por toda la ciudad. Esto aun mas durante el “festival Cervantino” que se realiza cada año en la ciudad. De hecho en 2005 Guanajuato fue declarada “la Capital Cervantina de América”.





La casa de Diego Rivera
Esta fue la casa natal del famoso muralista. En ella se pueden ver los muebles originales de aquella época y ver objetos personales de la familia. La visita no dura mucho, pero es interesante ver el lugar donde creció el creador de los enormes murales de la SEP y muchos otros.
Horarios de visita: Martes a Sábado 10:00 a 7:00 PM, Domingo 10:00 a 3:00 PM (Cierra Lunes)
Precio de la entrada: 25 pesos



Imágenes coloridas de Guanajuato
Y claro no hay que olvidar que en cada rincón de la ciudad habrá algo para ver 😉 una casa colorida, una ventana, un callejón, todo un deleite para la vista. Es una ciudad en la que uno se siente agusto. Que ganas de volver.
Eso si, los tacos eran muy pequeñitos ^^




Como puedes ver hay muchos lugares para visitar en Guanajuato, cuando volvamos podremos alargar esta lista 😉

Esta muñeca me encantó cuando la vi. Pero no la pude comprar por que me era imposible llevarla conmigo. Me encanta el detalle con el que esta hecha, toda de hojas para tamal. ¡Que belleza! el vuelo de la falda. Esta super bonita. ¿Hay algún souvenir o artesanía que te haya maravillado pero que por la razón que sea no has podido llevártelo?
Si te gustó, compártelo en Pinterest:

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Hola!! He visto que eres de México y como próximamente viajaré a tu país seguro que leeré muchas de tus entradas y disfrutaré de tus fotos, así me voy imaginando cómo será todo 🙂
Uy que bien que vas a ir 🙂 espero que te sirvan mis relatos… de todos modos si tienes alguna duda en particular pregúntame 😀 ojala que te pueda ayudar! es que mi país es tan grande que hay muchas cosas que aun no conozco XD
Saluditos!
Muy bonito México, muchas ganas de volver.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Si siempre dan ganas de volver 😀 (bueno aunque para mi es diferente por que soy de allá XD)
Saluditos!
Hola, no me toco probar las carnitas pero volveremos a Guanajuato, es una de mis ciudades preferidas!!
Gracias por tu comentario!
It`s so nice!! he he heee
Muy bonito lugar, esas casas de colores es que dan vida!!!
Es un total deleite para la vista, tanto color tan bonito 🙂
Ojala que puedas volver a México y visitar esta ciudad!!
Saluditos!
Oh si la mejor torta de carnitas que he probado fueron en el mercado hidalgo
Yeah, this time we didnt go to the Diego Rivera’s house… but the first time I went to Guanajuato I did it and yeah it was super !
Great blog name and Great pictures, you are missing some of the famous Diego Rivera House Museum.
Si si es una ciudad super linda 🙂
Soy de Guanajuato, que puedo decir de mi hometown, es Hermoso!!!
Soy de Guanajuato, que puedo decir de mi hometown, es Hermoso!!!
de tres belles photos! et comment tu fais ca???
Quanax-Huato : the hill of the frogs (el cerro de las ranas).
I think that Guanajuato is one of the most beautiful cities i’ve ever visited !