Bienvenidos a Aquae Sulis 🙂 o mas bien Bath, como la conocemos hoy en día. Comenzaremos el día en esta ciudad visitando uno de sus monumentos mas emblemáticos: las termas romanas.
Bienvenidos a Aquae Sulis, o mas bien Bath, como la conocemos hoy en día. Comenzaremos el día en esta ciudad visitando uno de sus monumentos mas emblemáticos: las termas romanas de Bath.
Información para Visitar las Termas Romanas en Bath
¿Cuanto cuesta?
£18 entre semana y £20 en fin de semana. Si se compran los boletos online se puede tener un mejor precio, pero claro esto requiere anticipación 😉
¿Cuales son los horarios?
Los horarios cambian dependiendo del mes:
- Enero – Febrero: 9:30 AM – 5:00 PM
- 1 Marzo – 18 Abril: 9:00 AM – 5:00 PM
- 19 Abril – 22 Abril: 9:00 AM – 7:00 PM
- 23 Abril – 20 Junio: 9:00 AM – 5.00 PM
- 21 Junio – 31 Agosto: 9:00 AM – 9:00 PM
- Septiembre – Octubre: 9:00 AM – 5:00 PM
- November – December: 9:30 AM – 5:00 PM
¿Se pueden tomar fotos?
Si.
Las termas romanas de Bath forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.
No te vayas sin tu seguro de viaje a Reino Unido
Asegura tu travesía con nuestro socio de toda confianza y gana un 10% de descuento usando el código CHARCOTRIP. Al hacerlo, nos echas la mano para seguir compartiendo la mejor info y ayudarte a planear tus futuras aventuras.



Nuestra visita a las Termas Romanas de Bath
En este monumento nos transportamos al Imperio Romano durante el viaje a Inglaterra. Vamos a ver el recorrido:
La terraza
Teníamos una audio guía, incluida con la entrada, que nos explicaba lo que íbamos viendo. Al entrar, el primer lugar en el que nos encontramos es una terraza, desde donde se puede ver una gran piscina, y hay varias estatuas de personajes romanos alrededor. La terraza como la vemos no es de origen, en realidad fue construida en 1897. Las estatuas tampoco eran de origen romano, quedó aun mas claro cuando vimos la estatua de Julio Cesar 😀 . Digamos que habría castigado severamente al realizador si él la hubiera visto, no salía muy favorecido ^^
La terraza en general era muy agradable de recorrer y nos daba una vista global de la piscina principal. Una vista que no habrían tenido los romanos que visitaron este sitio, ya que estaba techado. Algo que desde ahí no pudimos evitar observar, era que había algunas personas con ropa de estilo romano. Un acierto del museo 😀 hacia que sintiéramos la “vibra romana”.






El museo
El recorrido en la parte del museo, tenía por principal objetivo de ponernos en perspectiva. Quienes habitaban la ciudad de Aquae Sulis (nombre romano de Bath), los estratos sociales, quienes venían a las termas, en que dioses creían, todo para que conociéramos quienes eran los habitantes de ese tiempo.
Una de las primeras cosas que vemos es una maqueta, esta nos muestra como era el sitio en sus buenos tiempos. Todo era techado.

La Gorgona
Antiguamente en el frontón del templo, había una enorme Gorgona que desde 15 metros de altura “observaba” a la gente que se acercaba al recinto. En el museo nos explican las teorías que rondan sobre esta figura. Existe un debate en relación a si este relieve representa una gorgona, ya que esta criatura es normalmente del sexo femenino. Existen interpretaciones alternativas que ven a la cabeza como la representación del dios del mar, Océano o como el dios del Sol de los celtas. También puede representar a una cabeza masculina sumergida en las aguas termales.
Nos muestran ademas, como se habría visto la cabeza llena de colores, por medio de luces proyectadas sobre la piedra.


¿Quienes eran los habitantes de Aquae Sulis?
Durante el recorrido se representaban a varios personajes de la ciudad. Por ejemplo: los clérigos, los sirvientes, los adinerados. En una sección del museo vemos una estatua de una mujer, la audioguía nos dice que probablemente se trataba de una mujer rica, deducción hecha por el tipo de peinado y el hecho de que se le hiciera una estatua. Después pudimos ver una animación de como habría sido esta señora. Muy interesante.


Sulis Minerva
Pudimos ver un busto que representaba a la diosa Sulis Minerva. Sulis viene de las creencias celtas y Minerva de las romanas. Para ponernos en perspectiva, la audioguía nos cuenta que, si hubiéramos vivido en aquellos tiempos, no habríamos podido tener frente a nosotros el busto. De hecho este privilegio era, muy probablemente, solo para los clérigos y, tal vez, las clases altas. Curioso.

Unas aguas milagrosas
Las aguas de Aquae Sulis se consideraban muy especiales, se les atribuían poderes curativos y espirituales. La gente venía a las termas no solo a relajarse, ellos creían realmente que las aguas podían curar sus enfermedades.
Durante el recorrido, podemos ver recreaciones de escenas de la gente que usaba los servicios de las termas. Por ejemplo, hay una zona donde la gente se desvestía y lo interesante que nos cuentan es que los romanos mostraban su estatus dependiendo de cuantos sirvientes tenían. Se puede ver a unas señoras que se desvisten por si mismas, mientras otra no mueve ni un dedo y su sirvienta lo hace todo (obvio es una demostración, todo el museo es totalmente familiar 😛 ). Había otra habitación donde se procedía a “limpiar” el cuerpo y ahí de nuevo, mientras mas sirvientes mejor. Y así sucesivamente, en todas las fases de las termas.





Alerta: hay una cosa que hay que saber, durante la visita hay ciertas zonas donde se concentra mucha gente y puede tornarse algo agobiante. El consejo es tomárselo con calma. La otra cosa que pueden hacer, es preguntar antes de la visita cuales son las horas menos “pico”. Nosotros no íbamos en fin de semana. Igual con eso, la visita fue muy instructiva y cumplen con el objetivo de mostrarnos el monumento y ponernos en contacto con al vida de los romanos de esa época.

Después de unas horas de visita, y de pasar por la tienda del museo, nos dirigimos a comer 😉

Este es un post patrocinado, esto significa que por él obtuvimos una retribución económica o un servicio a cambio. Todos los post patrocinados están marcados como tal y nos ayudan a mantener con vida este proyecto. De cualquier modo, nuestras opiniones, recomendaciones y vivencias son totalmente libres.
Hola guapa, pues es la primera vez que escucho hablar de estas termas romanas, no tenia ni idea de sus existencia pero mira es algo diferente a lo que hace todo el mundo a pesar de la concentracion de gente en algunas zonas, asi que no me importaria visitar el sitio! besos
Si, la verdad que una visita romana en Inglaterra es poco esperada 🙂
Saludos!!
Hola wapisima! Yo no conocia las termas romanas pero me han gustado tanto tus fotografias que me anoto edl sitio para ir a visitarlo si o si. bsss
Hola guapa
Pues no conocía las termas romanas de Bath pero me han llamado mucho la atención, ahora tengo ganas de poder visitarlas algún dia
Creo que es un lugar que disfrutaría mucho de poder descubrirlo por mi misma así que tomo nota de todo lo que nos comentas!!
Un besazo
No he querido mirar demasiado porque es un lugar que me gustaría visitar algún día en persona. Se pasan con el precio de la entrada, pero claro, ir a este pueblo y no entrar en las termas no tiene sentido, saludos!
Holaa
Qué recorrido tan chulo. Esta genial que nos des consejitos para que la actividad se nos haga más amena y menos pesada como que hay horas punta con muchísima gente. Y que se hagan escenas de como era la vida en aquella época. Muy interesante!
Besotes
Que interesante recorrido de las termas romanas, la audioguía me parece de los más práctica y que hayan representaciones reales de los bustos para imaginar como era la persona que esculpieron, un lugar lleno de historia y se ve que tiene muy buena acogida porque veo bastantes visitantes.
Hola! la verdad que me sorprendió que hubiera tantos visitantes! yo conocí la existencia del lugar hace poco tiempo 😮
¡¡Holiii!!
No solamente en los tiempos de los romanos creían que esas aguas era curativas. Hasta hace relativamente “poco” hay quienes bebían ese agua, incluso para dar a luz a un niño.
Al margen de aguas termales, el sitio es una pasada, y no me importaría ir a visitarlo al menos una vez.
¡¡Nos vemos!!
Tienes razón, de hecho en el caso de esta fuente de Bath fue apenas hace unos 30 años que ya la clausuraron al público definitivamente porque una niña murió después de nadar en el agua.
Aunque aún se puede disfrutar de las aguas de Bath, han creado un spa que se alimenta de las fuentes termales pero antes son tratadas y ahí sí ya no hay peligro.
Saludos!
Hola guapa!!
He alucinado con el post porque es muy cumpleto y las fotos de museos me encantan!! son muy bellas. BSS
Gracias!!
¡Hola!
No sabes lo que me ha gustado tu post. Normalmente cuando se habla de Inglaterra y qué visitar, se suele hablar de los sitios digamos típicos, y la verdad es que es una pena que no se hablen de sitios como Bath, que ojo, quizás sí sean conocidos y más siendo patrimonio de la UNESCO y desde hace tantos años, pero personalmente desconocía por completo de su existencia.
Me gustó, además de la localización y todo lo que podemos encontrar en ella, que sean visitas autoguiadas, porque eso nos da más libertad a la hora de poder visitar un lugar, o al menos a mí me gustan más que no la opción de ir con un guía.
Besotes
A mi me pasaba lo mismo, ya había ido un par de veces a Inglaterra pero siempre me quedaba en Londres. Que si hay mucho que hacer en esa ciudad, pero no hay que olvidar lugares como Bath que tienen lo suyo.
Y si lo de la audioguia, un acierto total!
Saludos!
¡Lo que nos gusta viajar y aún no conocemos Bath! Una sobrina estuvo en Bath de Erasmus hace un par de años e hizo mucho turismo por la zona y me contaba y enseñaba fotos que me ponía los dientes largos jeje
Es sorprendente la historia de estos baños y lo que impone ver la buena conservación en la que se encuentran.
A ver si de una vez por todas surge la ocasión de ir…
Saludos!
Ah ya veras, les encantara 🙂 espero que el 2020 puedan ir!!
Saludos!
Hola, que bien me viene este post, me han encantado las fotografías y todas tus recomendaciones, el año que viene seguramente lo vaya a visitar y volveré a releer tu post, para no perderme nada, muchas gracias.
Un beso!
Hola Sandra,
Que ilusión! buen viaje 🙂 (que el año que viene ya esta a la vuelta de la esquina!)
Saludos!
Hola, guapa.
¡Guao! Me encantó el recorrido, se ve que la pasaste de maravilla. Me divierto y aprendo mucho visitando museos, pero tengo un amigo que estaría encantado de ir a conocer las termas romanas, él ama la mitologia por lo que se lo voy a recomendar, quizá se anime a ir. Gracias por el recorrido.
Hola Alexandra,
La verdad que si, fue una visita agradable (dejando de lado los momentos puntuales donde habia mucha gente). Uno sale aprendiendo mucho sobre los romanos, en un lugar donde no nos lo esperabamos 😀 espero que lo puedan visitar pronto!!
Saludos!