• Menu

Que hacer en el Centro Histórico de Puebla

Te mostramos que es lo que se puede hacer en un recorrido de medio día por el Centro Histórico de Puebla, México.

Te mostramos algunas de las cosas que se pueden hacer en el centro histórico de la ciudad de Puebla. Realizamos este recorrido durante nuestra llegada a la ciudad y se puede realizar en medio día.

Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario

Llegando a Puebla

Volamos de Mexicali a Ciudad de México. Una vez ahí tomamos un autobús que nos llevo directo a la ciudad de Puebla. Una vez instalados en el hotel, fuimos a buscar algo de comer y comenzamos a explorar.

Andar por el Centro Histórico de Puebla de Zaragoza

La catedral

El primer lugar al que nos dirigimos fue la catedral. Cuando intentamos entrar, estaban celebrando una ceremonia de rosario así que tuvimos que esperar a que terminaran para poder de lleno tomar fotos 🙂 pero la paciencia rindió frutos, ya que después pudimos recorrerla con calma.

La catedral cuyo nombre oficial es Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, fue consagrada en 1649 (incluso antes que la Catedral de la Ciudad de México). El estilo, como podrán observar en las fotos, es barroco (como me gusta).

El Zócalo y el arcángel Miguel

Justo a un costado esta el zócalo, muy recomendable irse a sentar a las banquitas un rato para relajarse. Podemos ver también la fuente del arcángel Miguel y una estatua con ángeles. De hecho el nombre de la ciudad antes era Puebla de los Ángeles, se cambio a Puebla de Zaragoza, por la batalla del 5 de mayo.

Te puede interesar  Visitando el Palacio de Bellas Artes en CDMX

Todo el centro histórico de Puebla ha sido clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1987.

El Palacio Municipal

Y justo enfrente esta el Palacio Municipal. Es un edificio de arquitectura isabelina (fue un ingles el que lo diseño) estilo neo-clásico que fue terminado de construir en 1906.

Edificio del ayuntamiento de Puebla
Edificio del ayuntamiento de Puebla

La casa de los muñecos

Muy cerca del zócalo nos encontramos con la Casa de los Muñecos un edificio del siglo 18 y que es una muestra notable de la arquitectura de ese tiempo. Actualmente, forma parte de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Actualmente alberga un museo
Actualmente alberga un museo

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Templo Santo Domingo

Después de ahí nos dirigimos al Tempo de Santo Domingo, por desgracia no pudimos visitarlo por que estaban dando misa. Esperamos un poco a que terminara para entrar a tomar fotos, cuando nos dimos cuenta en los horarios de misas y parecía quehabía misas y rosarios una tras otra así que desistimos de visitarlo. Nos conformamos solo con tomar fotos por fuera (y una de adentro gracias al potente zoom de la cámara).

Aquí hicimos un mini break y nos fuimos a nuestro hotel a descansar unos minutos. Es la ventaja de hospedarse en el centro histórico mismo 🙂

Barrio del artista y El Parian

Y ya una vez descansados, nos fuimos al Barrio del Artista el ambiente es bastante agradable, lleno de tallercitos de pintores y cafés. Haciendo un alto en El Parian que se encuentra a un lado del barrio, aquí es donde encontraras todos los recuerditos que quieras llevar a tus seres queridos 😀

Te puede interesar  ¿Cómo usar el metro de la CDMX?

Anécdota curiosa: fuimos a un café, donde estaba un chico cantando, todo muy bohemio. En eso, que se dejan venir dos monjas ¡para pedir dinero! o_O increíble, estaba con la boca abierta. Jamas había visto algo así, ¿ustedes si?

Otros lugares…

Hay muchos lugares del centro histórico que no alcanzamos a visitar como la Biblioteca Palafoxiana, la Casa del Dean, etc. Este es el recorrido que pudimos hacer en medio día 🙂 para que lo tengan como referencia.

Si te gustó, compártelo en Pinterest:

Te mostramos que es lo que se puede hacer en un recorrido de medio día por el Centro Histórico de Puebla, México.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

3 comentarios