Un recorrido por la ciudad de Querétaro, en la cual te mostramos todas las cosas que se pueden hacer, comer y visitar.
Una ciudad con un encanto indescriptible. No se si sera debido a sus construcciones coloniales, sus iglesias o sus casas llenas de color. Tal vez es por ese centro histórico, ese parque donde se puede ver a la gente disfrutando en las tardes, platicando, comiendo helados. A ciencia cierta no puedo explicarlo pero el encanto es tal que esta es mi segunda ciudad favorita de México (después de Guanajuato). Aquí te contaremos que es lo que se puede hacer en Querétaro y por que nos gusta tanto esta ciudad.
Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario

Llegando a Querétaro

Llegamos en autobús, directo a la central camionera. Hay que tener en cuenta que la central esta algo alejada del centro histórico, pero hay autobuses urbanos que llegan hasta allá por una módica cantidad.
Al llegar, comenzamos a buscar donde dormir y después de buscar un rato encontramos un lugar que era muy barato (aunque después supimos que lo barato sale caro). Dejamos las maletas y nos fuimos a explorar.
¿Qué hacer en Querétaro?
Haremos un breve resumen de lo que hicimos en Santiago de Querétaro (el nombre oficial de la ciudad).

Visitar el Cerro de las Campanas
Esta fue la primera cosa que hicimos apenas comenzamos a explorar la ciudad, aun era de día así que queríamos aprovechar. Para llegar al Cerro de las Campanas hay que tomar un autobús urbano, como no sabíamos cual tomar nos pusimos en un área donde paraban casi todos e íbamos preguntando uno a uno cual pasaba por este lugar.
El cerro es de gran importancia en la historia de la ciudad y del país. Aquí fue donde se capturo y se fusilo a Maximiliano de Habsburgo quien había sido puesto como emperador por la rama política conservadora. Hubo un conflicto entre los dos bandos (de un lado los monarquistas o conservadores y del otro los liberales o republicanos) y al final los liberales, de los cuales estaba al frente Benito Juarez, se llevo la victoria y con ello trajo la sentencia para Maximiliano y los que lo apoyaban.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
En el lugar exacto donde se llevo a cabo el fusilamiento hoy en día se encuentra una capilla, su interior es bastante sencillo lo que destaca del lugar son tres monticulos que muestran el lugar exacto donde se encontraban las tres personas fusiladas.
Una vez dicho todo esto no es, entonces, una casualidad encontrarnos una gigantesca estatua de Benito Juarez en el mismo lugar (o sea no exactamente en el mismo lugar pero forma parte del complejo).
Dato curioso: mientras vistabamos el lugar llego un profesor de historia vendiendo libritos donde explicaban las peripecias que ocurrieron al cadáver de Maximiliano para poder volver a Austria, de donde era oriundo. La curiosidad morbosa nos empujo a comprarlo, ademas de que era en extremo amable y el librito era barato, en el explica cosas como por ejemplo: que Maximiliano era muy alto y que los ataúdes de la época estaban hechos pensando en gente de menor estatura, así que no cupo en su propio ataúd. Esa y muchas historias mas, cuentan porque tardo tanto tiempo en volver a su país después de ser fusilado.
Aparte de ser un lugar cargado de historia, el cerro de las campanas es un lugar de esparcimiento: cuenta con grandes áreas verdes y pude ver a mas de uno haciendo ejercicios en el lugar.





Pasear por el centro histórico y deleitarse con sus iglesias antiguas
Vaya que hay bastantes iglesias y templos en el Centro de Querétaro, una de las cosas que no hay que dejar de hacer es observar las fachadas con detalle, todas son diferentes. En muchas de ellas se puede apreciar ese arte barroco que a mi tanto me gusta 😀


Una de las estatuas que no puede pasar desapercibida es la de Doña Josefa Ortiz de Dominguez, ella fue una de las figuras clave al inicio de la guerra de Independencia de México y era la esposa del corregidor de Querétaro. (corregidor era un cargo que se tenía en los tiempos del virreinato).

Y claro esta no podía faltar nuestra característica foto de la alcantarilla 🙂

Echarse unos buenos tamales o una torta ahogada
Después de caminar un buen rato llego la hora de cenar, caímos en un restaurante que tenia una muy colorida decoración y un menú acorde. Entre colores y colores escogimos nuestra cena: una torta ahogada y una quesadilla alargada (no recuerdo el nombre oficial 🙁 ).
Pero seguramente se preguntarán ¿por que torta ahogada? pues les cuento: resulta que la torta esta literalmente bañada en una rica salda, tanto así que “nada” en la salsa así que por eso se dice que esta ahogada. Eso si, no hay que ser muy fijado con eso de mancharse las manos a la hora de comer, por que una torta se come con las manos si o si 😀



Y claro no hay que olvidar los dulces:

Aprovechar las celebraciones y el ambiente del centro en la noche
La ultima vez que fuimos a la ciudad, tuvimos la suerte de que era 12 de Diciembre (día de la Virgen de Guadalupe) así que en la noche hubo celebraciones, bailes y fuegos pirotécnicos. Nos tocó ver bailes autóctonos con unos ritmos bastante contagiosos, lástima que no me sabia los pasos pero aun sin sabérselos dan ganas de mover los pies.
Igual si no hay una celebración en concreto ese día, de todos modos no hay que dejar de pasear por el centro histórico una vez que caiga la noche. En los parques la gente sale a caminar, comer helado, platicar, se siente un ambiente bastante jovial.





¿Y nuestro hotel?
Para terminar de contar la historia del desafortunado hotel: era baratisimo y en el día se veía normal, sencillo, pero normal, el problema es que al llegar la noche las cucarachas empezaron a aflorar de no se donde. ¡Fue horrible! ya era muy tarde para salir a buscar otro lugar (aunque ganas no me faltaban) y pasamos la noche súper mal, yo saltaba de la cama a cada rato por que obviamente no podía dormir. La experiencia fue tan horrenda, que en cuanto abrimos el ojo nos vestimos (sin bañarnos por que ya no queríamos saber mas de ese lugar) y nos largamos de ahí sin mirar atrás. El nombre del lugar se los debo por que era tan horrible que lo borré de mi memoria.
Las ventanas de Querétaro
Una de las cosas que no hay que dejar de hacer en esta ciudad es: caminar por las calles, donde estan las casas y observar las flores, esas ventanas, esas puertas. Una explosión de colores total.





Y para terminar les dejo esta foto tomada en esta ciudad colonial donde se mezclan las tradiciones, lo antiguo y lo moderno. Muestra de ello es encontrarte a vendedoras de artesanía que aun usan las ropas que han sido tradicionales desde hace muchos, muchos años.

¿Quieres ver mas lugares de México?
Si te gustó, compártelo en Pinterest:

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
[…] – Zona de monumentos históricos de Querétaro – Revisado por Jorge Sánchez – Revisado por Olga Grijalva 1997 – Hospicio Cabañas de Guadalajara – Revisado por Jorge Sánchez 1998 – Zona […]
These cities were amazing, but i cant wait to see Mexico DF!!!!!